Economía

Avianca ofrecerá vuelo directo entre Costa Rica y Puerto Rico: esto cuesta el pasaje

Servicio tendrá frecuencia de tres vuelos semanales e iniciará a operar el 31 de marzo. Vea aquí el precio del tiquete para viajar a partir de marzo

EscucharEscuchar

La aerolínea colombiana Avianca anunció la apertura de una nueva ruta aérea que conectará San José con San Juan, Puerto Rico, a partir del 31 de marzo. Este nuevo enlace rompe con más de 20 años sin vuelos directos entre ambos destinos.








La información fue presentada durante un evento que contó con la participación de la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González. El servicio operará tres veces por semana: lunes, jueves y viernes.

Alejandro Benítez, vicepresidente sénior de Desarrollo Corporativo de Avianca, indicó que existe la posibilidad de ampliar la frecuencia de vuelos a un servicio diario. Los boletos están disponibles desde este 16 de enero.

Para viajar el 31 de marzo a San Juan y volver el 7 de abril a San José, el precio de un boleto va desde los $154 ida y vuelta. Este precio solo incluye un artículo personal que se debe llevar debajo del asiento, y no considera otras maletas.

Benítez comentó que Avianca espera una ocupación promedio del 80% en esta ruta, que ofrecerá 4.500 asientos al mes. Destacó además que Puerto Rico tiene un tráfico equilibrado, con la mitad de las reservas originadas en el Caribe y la otra mitad en Centroamérica.

El vuelo conectará el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, en Costa Rica, con el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, en San Juan, utilizando aviones Airbus A320.

Durante el anuncio, la gobernadora de Puerto Rico destacó que la ruta aérea comercial San Juan-San José estará de vuelta luego de 20 años de ausencia, y prevé que el vuelo tenga un impacto económico inicial de $6 millones para el territorio caribeño.

Sin embargo, en 2023, entre junio y agosto, Costa Rica recibió vuelos chárter (contratados por privado) desde San Juan, gestionados por Swift Air. Específicamente, el 26 de junio del 2023, 110 turistas de San Juan inauguraron una breve temporada que el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) calificó como “breve”.

“Este proyecto tenía más de un año de estar trabajándose con la línea aérea y tiene un gran impacto”, reconoció González, en compañía de la directora ejecutiva designada de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Willianette Robles.

En relación con los viajeros que impulsarán la demanda de esta nueva conexión, González mencionó el turismo médico como un sector con alto potencial.

Los turistas costarricenses que quieran viajar a Puerto Rico deben contar con la visa estadounidense pues, aunque cuenta con su propia gobernadora, Puerto Rico es un territorio no incorporado de Estados Unidos. Esto quiere decir que aunque esté bajo su soberanía, no es considerado un estado más del país norteamericano.

De acuerdo con datos del ICT, entre enero y noviembre de 2024 ingresaron solo tres turistas desde Puerto Rico por vía aérea. Sin embargo, esta nueva ruta también fortalecerá las conexiones entre Costa Rica y Estados Unidos, país que aportó 1.458.912 visitantes en el mismo periodo. Este mercado es el principal emisor de turistas hacia Costa Rica.

Según informó este medio, las autoridades de turismo de Costa Rica informaron de que por el dinamismo logrado en 2024, durante 2025 gestionarán las frecuencias de vuelos en los destinos donde ya existen operaciones activas, y sumarán nuevos vuelos directos hacia destinos en Estados Unidos como San Francisco, y conexiones a Italia y países escandinavos, entre otros.

Durante 2024, Costa Rica inició la conexión diaria entre Orlando, Florida, y San José con Southwest Airlines. En octubre pasado también se activó la ruta San José-Guadalajara con Volaris, y en noviembre comenzó la primera conexión directa con Brasil, operada por Gol, entre San José y São Paulo.

Adicionalmente, en octubre del año pasado, Avianca anunció vuelos directos a Guayaquil, Ecuador, ampliando las opciones de conexión hacia Buenos Aires, Argentina, que antes se realizaban vía Quito. A inicios de diciembre, American Airlines activó la ruta Filadelfia-Liberia, por mencionar algunos ejemplos.

Avión de Avianca modelo Airbus A320 despegando de un aeropuerto con la nueva ruta anunciada entre San José, Costa Rica, y San Juan, Puerto Rico.
Un avión de Avianca despega en un aeropuerto internacional. La aerolínea colombiana anunció una nueva ruta que conectará San José, Costa Rica, con San Juan, Puerto Rico, a partir del 31 de marzo, ofreciendo vuelos directos tres veces por semana.
Alejandro Durán

Alejandro Durán

Periodista en la sección de Economía. Anteriormente colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.