Banca

ABC insta al Banco Central a reconsiderar pedido de datos sin anonimizar para calcular tasa básica

Banqueros solicitan al Banco Central poder enviar datos anónimos de personas y empresas para establecer tasa básica pasiva mientras se resuelven recursos en la Sala IV

La Asociación Bancaria Costarricense (ABC) solicitó este lunes al Banco Central de Costa Rica (BCCR) que modifique sus sistemas de captura de información para permitir a las entidades bancarias enviar datos sin identificar a las personas para calcular la Tasa Básica Pasiva (TBP).

La petición se hizo mientras la Sala Constitucional resuelve una acción de inconstitucionalidad y un recurso de amparo contra la institución emisora por solicitar datos de clientes sin anonimizar.

La ABC basa la solicitud en que el BCCR tiene la capacidad de calcular la TBP sin necesidad de identificar a los clientes.

Además recalcó que la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (Prodhab) ordenó suspender cualquier solicitud de información que incluya datos personales de los habitantes, indicó Ronulfo Jiménez Rodríguez, asesor económico de la ABC, a través de un comunicado de prensa.

Desde el 2016, las entidades financieras envían la información de depositantes sin anonimizar, para el cálculo de la tasa básica, porque así lo exige el Banco.

Ante la consulta acerca de la solicitud de la Asociación Bancaria, la oficina de prensa de la ente emisor respondió las 7:00 p.m. a través de correo electrónico, que el sistema de correspondencia registra la entrada del oficio de la ABC este lunes, a las 5:23 a.m. y en este momento se encuentra en proceso de análisis.

Asociación Bancaria solicita a BCCR cambios en captura de información
0 seconds of 1 minute, 58 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:58
01:58
 
Asociación Bancaria solicita a BCCR cambios en captura de información

Cabe señalar que el 30 de agosto, la Prodhab ordenó al BCCR suspender cualquier solicitud de información que incluya datos de personas sin anonimizar, y a la vez instruyó a la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), a no entregar esta información al ente emisor.

Por otro lado, el 31 de agosto, la Sala IV aceptó dar curso a la acción de inconstitucionalidad presentada por la ABC contra la solicitud del Banco Central a la Sugef para obtener información crediticia de los deudores sin anonimizarla.

Jiménez reiteró el compromiso con el respeto a las disposiciones y la institucionalidad del país, colaborando con el Banco Central mientras se espera el pronunciamiento de la Sala Constitucional sobre la correcta interpretación de las normas y el equilibrio necesario entre las necesidades estadísticas y la privacidad de la información de las personas.

“Desde 2016, los bancos han cumplido con la obligación establecida por el Banco Central de enviar información relacionada con depósitos del público para el cálculo de la Tasa Básica Pasiva, incluyendo la identificación de los clientes, ya que la plataforma tecnológica proporcionada para la transmisión de estos datos no permite el envío de información sin ese detalle. En otras palabras, los bancos no tienen la opción de enviar la información de forma anónima”, explicó Jiménez.

Señaló que la ABC recurrió a la Sala Constitucional con el objetivo de buscar claridad en el marco que debe regir el respeto a uno de los derechos más importantes en la sociedad actual: la autodeterminación informativa.

“La solicitud al Banco Central se centra en la protección de la privacidad de los clientes de las entidades bancarias. Creemos firmemente en la importancia de salvaguardar los datos personales de los ciudadanos mientras se cumplen con las obligaciones estadísticas necesarias”, aseveró Jiménez.

El vocero de la ABC agregó que el Banco Central tiene la capacidad técnica para calcular la TBP sin requerir la identificación de los clientes.

“Esperamos que la Sala Constitucional analice esta cuestión fundamental y proporcione una dirección clara sobre cómo abordar este equilibrio delicado en la era de la información”, indicó el asesor económico de los banqueros.

La tasa básica pasiva, principal referente para los intereses de créditos en colones, es un promedio ponderado de las tasas de interés brutas (sin excluir el impuesto sobre la renta) de la captación que las entidades financieras realizan en el mercado nacional.

La solicitud de la ABC se realiza luego de que el viernes pasado, el presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR), Róger Madrigal López, y la gerenta general de la entidad, Hazel Valverde Richmond, se reunieron con gerentes de la banca para indicarles que continuarán solicitando la información de los deudores sin anonimizar.

05-09-2023    San José. Bancos Nacional (BN), de Costa Rica (BCR), y Central de Costa Rica (BCCR).
El 31 de agosto, la Sala IV admitió para estudio a la acción de inconstitucionalidad de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) contra la solicitud del Banco Central de obtener la información crediticia de los deudores sin anonimizar. (Rafael Pacheco Granados)
Gustavo Ortega Campos

Gustavo Ortega Campos

Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Inició en el periodismo en 1995. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.

LE RECOMENDAMOS

Pilar Cisneros se quedó con el vehículo que no le gustaba: Radiografía del partido Pueblo Soberano, el nuevo ‘taxi’ del chavismo

Descubra quiénes están detrás del Partido Pueblo Soberano, la nueva ficha del chavismo para 2026, y las controversias que lo rodean
Pilar Cisneros se quedó con el vehículo que no le gustaba: Radiografía del partido Pueblo Soberano, el nuevo ‘taxi’ del chavismo

Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

El delantero costarricense solo jugó 55 minutos en el partido
Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

Vea el gesto de Meryl Streep en el set de ‘El diablo viste a la moda 2′ que se volvió viral

Meryl Streep está en Nueva York para filmar la secuela de la icónica película que llegará en 2026; varios fanáticos se acercaron al set y ella tuvo una actitud completamente opuesta a la de su personaje.
Vea el gesto de Meryl Streep en el set de ‘El diablo viste a la moda 2′ que se volvió viral

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.