Banca

BAC Credomatic recorta tasas de créditos para pymes en más de siete puntos porcentuales

Banco lanza programa especial de ¢12.000 millones para capital de trabajo, inversión y préstamo productivo. Recursos se liberaron tras baja en encaje mínimo legal del 15% al 12%.

(Video) BAC modifica condiciones de crédito a Pymes
0 seconds of 1 minute, 25 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Óscar Hidalgo, gerente de CS Ahorro y Crédito, sobre la pérdida de 2023
03:45
00:00
23:38:18
01:25
 
(Video) BAC modifica condiciones de crédito a Pymes

El BAC Credomatic lanzó, este 18 de junio, un programa especial de financiamiento dirigido a pequeñas y medianas empresas (pymes).

En específico se trata de fondo de ¢12.000 millones para prestar en capital de trabajo, inversión y productivo, anunció Federico Odio, gerente general del principal banco privado del país.

Para estimular la demanda de crédito, el banco recortó sus tasas para pymes en más de siete puntos porcentuales (p.p.) con la campaña Vamos a estar más pura vida.

Por ejemplo, para capital de trabajo el BAC prestaba en colones a las pequeñas y medianas empresas a un interés de 15,95%, ahora lo hará en 8,50%, es decir 7,45 p.p. menos.

Para operaciones productivas la tasa se redujo del 17% al 9,50%; y para préstamos de inversión del 17,95% al 10%, informó la entidad bancaria.

Federico Odio, gerente del BAC Credomatic, afirmó que la apuesta con el programa de crédito es ayudar a las pymes a reinventarse en un momento de mucho cambio en la economía costarricense. Foto: Alonso Tenorio.

“La razón de fondo de la campaña es para armar una propuesta de valor a nuestros clientes y ayudarlos a reinventarse. Lo más atinado es apoyar a las pymes“, destacó Odio.

El Gerente del BAC Credomatic explicó que, por el tipo de modelo de negocio, las tasas usuales a las que prestaban a pymes debían cubrir el costo de la captación, las pérdidas y el margen de ganancia.

“La ventaja de estos fondos es que estaban depositados en el Banco Central y quedan disponibles. La pregunta era en qué utilizarlos y se decidió en programas productivos“, recalcó Odio.

Los recursos del programa tienen su origen en la disminución del encaje mínimo legal, del 15% al 12%, anunciado por el Banco Central el pasado 3 de junio.

Odio recalcó que el ajuste en el encaje le liberó al BAC poco más de ¢30.000 millones y el objetivo de la entidad es destinarlo exclusivamente al sector productivo.

El BAC Credomatic clasifica a las empresas pymes como aquellas que tiene menos de 100 trabajadores y cuyas ventas anuales son de $5 millones, es decir casi ¢3.000 millones al tipo de cambio de este 18 de junio.

La entidad bancaria cuenta con 50.000 clientes clasificados como pymes y el saldo de la cartera de crédito a este segmento asciende a $400 millones (¢234.800 millones).

El BAC también anunció nuevas condiciones para los créditos para compra o arrendamiento (leasing) de vehículos de trabajo y automóviles híbridos.

La institución anunció un programa de ¢5.000 millones para estas operaciones y también redujo la tasa de interés en colones. Del 12,50% la bajó al 9,75%, detalló la institución bancaria.

Otra entidad

Por otra parte, Scotiabank informó que, desde el pasado 10 de junio, redujo sus tasas de interés para operaciones en colones.

Para operaciones hipotecarias los intereses pasaron del 10,75% al 8,95% y en vehículos del 11,25% al 8,95%, informó Alejandro Gómez, director de Tesorería de Scotiabank.

“Nos parece que existe espacio para bajar aún más el encaje legal, incluso en moneda extranjera y favorecer así las condiciones de precio para generadores de dólares”, sostuvo Gómez.

La entidad detalló que la decisión del Banco Central les liberó entre ¢8.700 millones y ¢11.700 millones.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Chaves amenaza con apagón de radio y TV si no se actualiza costo de frecuencias

El presidente de la República responsabilizó a la Asamblea Legislativa por lo que pueda ocurrir con las concesiones de las frecuencias de radio y televisión, a partir de setiembre
Chaves amenaza con apagón de radio y TV si no se actualiza costo de frecuencias

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.