Banca

Banco Nacional aumenta a siete los funcionarios suspendidos por faltante de ¢3.293 millones

A los primeros cinco funcionarios investigados, se sumaron otras dos personas, una de ellas recién se acogió a la jubilación

El Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) ya suma siete funcionarios con suspensión cautelar y con investigación ante las autoridades judiciales, luego de la detección de una diferencia contable de ¢3.293 millones entre sus registros y el dinero que mantiene en custodia en sus bóvedas.

Durante el anuncio de la desaparición de este monto, el pasado 24 de octubre, las autoridades del banco informaron de la suspensión cautelar de los primeros cinco funcionarios, todos con denuncia penal interpuesta ese mismo día.

Estas personas laboraban en el área de Administración de Numerario, tratándose de dos supervisores, un técnico, un custodio y un contador.

Posteriormente, el Banco amplió la denuncia para dos funcionarios más, uno de ellos, el jefe del área de Administración de Numerario, quien se había acogido a su jubilación el pasado 4 de octubre de 2023. Sobre él no se aplicó ninguna suspensión porque ya no tiene relación laboral con la institución, informó la entidad financiera, este 31 de octubre, por medio de un comunicado de prensa.

La otra persona suspendida es el encargado de custodia, quien fue suspendido de sus labores este lunes 30 de octubre para luego notificar su caso a la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción.

El BNCR explicó que las suspensiones contra los seis funcionarios se ejecutan con goce de salario debido a que el marco jurídico vigente que rige la materia laboral de los trabajadores de instituciones pública imposibilitan aplicar una medida cautelar administrativa de otra naturaleza, y para realizar un despido es necesario cumplir con el debido proceso.

El Banco solicitó a las instancias judiciales que se valore la aplicación de otras medidas cautelares por parte de un juez.

Mediante un comunicado de prensa, este martes, el Gobierno de la República informó de que el Consejo de Gobierno ordenó investigar a todos los miembros de la Junta Directiva del BNCR por el dinero faltante.

La entidad bancaria aseveró que el área de Control Interno, identificada como “la segunda línea de defensa” fue la que detectó, el pasado 3 de octubre, la diferencia en el área de Administración de Numerario.

Posteriormente, luego de notificado el hallazgo, se solicitó a la Dirección de Seguridad e Investigaciones, la apertura de una investigación interna para recabar pruebas para fundamentar la denuncia penal que se presentó el 24 de octubre, y el debido procedimiento administrativo contra los funcionarios suspendidos.

La entidad reiteró a los clientes que el dinero de sus cuentas e inversiones no se verá afectado, ni se impactará la calidad de los productos y servicios financieros. Tampoco se verá comprometida la solvencia de la institución.

El faltante de ¢3.293 millones equivale al 21% de las utilidades netas que el Banco Nacional obtuvo durante el primer semestre de este 2023, que fueron de ¢15.470 millones, según datos publicados en el sitio web de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).

Según indicó La Nación, en setiembre pasado, el Banco Nacional fue el tercer banco con mayores ganancias en el primer semestre del año, por detrás del BAC Credomatic y Citi.

Al mismo tiempo, el monto que se busca equivale a 0,04% de los activos totales que tiene la entidad financiera. El activo bancario se refiere a todos los bienes y derechos que posee la entidad, y su valor total es de ¢8.082.471 millones. El Banco Nacional es el banco con los mayores activos en el país.

El pasado 27 de octubre, el gerente general del BNCR, Bernardo Alfaro, envío un mensaje público de disculpas por el faltante.

Banco Nacional faltante conferencia de prensa
Autoridades del Banco Nacional anunciaron el 24 de octubre a la investigación sobre un millonario faltante contable. En la fotografia Marietta Herrera, directora jurídica; Jaime Murillo, gerente general interino; y David Villalobos, director de Seguridad e Inversiones. Foto Gustavo Ortega
Gustavo Ortega Campos

Gustavo Ortega Campos

Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Inició en el periodismo en 1995. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.