Banca

Banco Nacional postergará cuotas a clientes para dar alivio financiero por golpe económico de covid-19

Las grandes y medianas empresas de los sectores turismo y comercio podrán prescindir del pago de las cuotas de los próximos tres meses y hasta nueve meses

Los deudores de pequeñas empresas y microempresas, podrán prescindir de su pago de las cuotas los próximos 4 meses, las cuales se trasladarán a la cuota final del crédito. Esta medida es automática, por lo que no se requerirá ninguna gestión del cliente. Foto: Mayela López (Mayela López)

El Banco Nacional anunció la noche de este viernes que flexibilizará sus políticas de crédito a partir del próximo jueves 26 de marzo, con el fin de apoyar y solidarizarse con sus clientes por los efectos del nuevo coronavirus en la economía costarricense.

Para el caso de las grandes y medianas empresas de los sectores turismo y comercio que tengan plan de pago “cuota variable”, podrán prescindir del pago de las cuotas de los próximos tres meses y hasta nueve meses, de modo que estas se trasladarán a la cuota final del crédito.

La medida se toma para dar alivio financiero a esas empresas, que serán contactadas por ejecutivos del banco desde el jueves 26 de marzo para definir el plazo adecuado para cada operación.

“Para los clientes que sean de otros sectores económicos a los señalados y que eventualmente se vean afectados, nuestros ejecutivos los contactarán a partir del jueves 26 de marzo para buscar juntos alternativas y darles sostenibilidad a sus negocios”, indicó la entidad.

Otros sectores

Los deudores de pequeñas empresas y microempresas podrán prescindir de su pago de las cuotas por los próximos cuatro meses, las cuales, también, se trasladarán a la cuota final del financiamiento. Esta medida es automática, por lo que no se requerirá ninguna gestión del cliente.

En el caso de los deudores no asalariados con crédito de vivienda, consumo y vehículos, podrán prescindir de su pago de las cuotas por los próximos tres meses. Estas también se trasladarán a la cuota final del préstamo y no se requerirá ninguna gestión por parte del cliente.

Además, a partir de abril próximo, a todos los deudores no asalariados de tarjetas de crédito se les trasladarán automáticamente los pagos mínimos de sus cuotas de los próximos tres meses a las cuotas mensuales pagaderas a partir del cuarto mes.

“Para todos los casos anteriores será requisito que el cliente no haya tenido dos o más readecuaciones o prórrogas en los últimos 24 meses. Adicionalmente, se requiere que el cliente se encuentre con un atraso máximo de 60 días al cierre de febrero del 2020”, destacó la institución financiera.

En el caso de deudores que no estén dentro de las medidas anteriores, el Banco Nacional habilitará en los próximos días, en su sitio web www.bncr.fi.cr, una herramienta formulario para que cada cliente que, por motivo de la actual crisis sanitaria del covid-19 se esté viendo afectado en la generación de ingresos, se autogestione una solicitud para que el banco valore individual y oportunamente su caso.

“El Banco Nacional reitera su misión de promover el crecimiento económico del país, salvaguardar la estabilidad y salud del sistema financiero de Costa Rica, y de gestionar con gran responsabilidad y eficiencia los recursos que las personas y empresas le han confiado”, subrayó el gerente general de la entidad, Gustavo Vargas.

BAC Credomatic y Scotiabank también anunciaron facilidades en el pago de las tarjetas de crédito de sus clientes a raíz de los efectos adversos del nuevo coronavirus en la economía nacional.

El BAC informó de que trasladarán los próximos dos pagos mínimos de forma automática a seis cuotas mensuales sin intereses, que se deberán cancelar a partir del tercer mes. Además, no realizará los aumentos de tasa pactados durante los siguientes tres meses.

Por su parte, Scotiabank anunció que, a las tarjetas con pago igual o posterior al próximo lunes 23 de marzo, ofrecerá en forma automática un periodo de gracia de dos meses en su pago mínimo.

El banco indicó que durante el periodo de gracia seguirán cobrando los intereses corrientes, pero que no realizarán ningún recargo por morosidad.

José Andrés  Céspedes

José Andrés Céspedes

Fue periodista de Sucesos. Trabajó en La Nación desde el 2020 hasta el 2023. Graduado de periodismo en la UCR en 2022 y estudiante activo de la Licenciatura en Comunicación Estratégica de la UCR. Con experiencia en verificación de noticias falsas, coberturas de última hora, internacionales, temas laborales, migración y vivienda.

LE RECOMENDAMOS

Videos muestran encontronazo entre Rodrigo Chaves y productor Christian Bulgarelli en restaurante en San José

Rodrigo Chaves y Christian Bulgarelli se enfrentaron en el restaurante Sapore Trattoria, en el centro de San José.
Videos muestran encontronazo entre Rodrigo Chaves y productor Christian Bulgarelli en restaurante en San José

Pilar Cisneros: ¿Para qué le van a levantar la inmunidad a Rodrigo Chaves?, él no tiene nada que ver

La jefa del chavismo, Pilar Cisneros, negó que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, haya cometido el presunto delito de concusión del cual lo está acusando el fiscal general, Carlo Díaz.
Pilar Cisneros: ¿Para qué le van a levantar la inmunidad a Rodrigo Chaves?, él no tiene nada que ver

Esto opinaron los jefes de fracción sobre el posible retiro de inmunidad a Rodrigo Chaves

Los voceros de las bancadas del PLN, Nueva República, Frente Amplio y el Liberal Progresista dieron su criterio sobre la acusación por concusión en contra del presidente Rodrigo Chaves.
Esto opinaron los jefes de fracción sobre el posible retiro de inmunidad a Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.