Banca

Banco Popular invirtió $42 millones en fallido sistema informático

Banco utiliza equipo de cómputo obsoleto que genera riesgos a clientes, según CGR

El Banco Popular reportó problemas para realizar transacciones y pagos electrónicos por problemas en el sitio web a partir del 2015. Precisamente, el 10 de abril de ese año, las fallas del sistema obligaron a muchos clientes a ir a agencias a realizar trámites. | IGNACIO GONZÁLEZ /ARCHIVO (Ignacio González L-P)

El Banco Popular invirtió $42 millones en un sistema informático fallido que expone a riesgos las operaciones de clientes.

La Contraloría General de la República (CGR) reveló ayer el costo del proyecto al fiscalizar el gasto en la nueva plataforma Core System, entre marzo del 2008 y el mismo mes del 2015.

Del monto invertido, $15,6 millones fueron para la empresa contratada para instalar el nuevo sistema. Además, $26,4 millones fueron egresos directos e indirectos internos del banco para implementar la plataforma. El sistema se compró para modernizar la estructura informática de cara al usuario.

Pese a la millonaria inversión, el sistema informático del banco enfrenta los mismos riesgos detectados con la antigua plataforma, se advierte en el informe DFOE-EC-IF-00029-2016 , del pasado 22 de diciembre.

Maurilio Aguilar, director de Riesgos del Banco Popular, aseguró ayer que la plataforma de la entidad opera con una estabilidad superior al 99%.

“El costo total del proyecto incluye no solamente lo cancelado directamente al proveedor (del sistema), sino también los gastos operativos en que debió incurrir la institución para lograr la implementación del sistema”, recalcó Aguilar.

En enero del 2008, el Popular tuvo la autorización para contratar a la empresa Temenos USA INC por $30 millones y modernizar el core bancario. Al final, solo se pagaron $15,6 millones.

La compañía instaló la plataforma de los módulos de operación de los servicios a clientes, captación, cajas, Internet Banking, banca internacional y sistemas de información. Sin embargo, se eliminó el módulo de colocación y el 60% de contabilidad.

La Contraloría determinó que mientras el banco no tenga la totalidad de su plataforma actualizada, incurrirá en gastos anuales de $1,3 millones.

Desde el 2015, los clientes del Banco Popular –tercera institución bancaria más grande de Costa Rica– enfrentan dificultades para hacer transacciones o pagos electrónicos desde el sitio web.

Riesgos. Una de las alertas de la CGR es que aún se usa el antiguo equipo informático, denominado IBM390, el cual cataloga de obsoleto y donde opera el Sistema Integrado de Préstamos.

“Desde el 2007, la plataforma IBM390 no cuenta con respaldo del fabricante, entonces, una caída de esa plataforma podría traer problemas al usuario y al banco, porque ahí aún corren módulos operativos”, dijo Roberto Jaikel, gerente del área de Servicios Económicos de la CGR.

La Contraloría dio como plazo al banco el 31 de marzo próximo, para que presente un plan que mitigue los problemas señalados en el informe de fiscalización.

Aguilar descartó que haya riesgos en la información bancaria de sus usuarios.

“El banco posee sistemas redundantes donde se almacena y replica de manera continua, independiente, segura y eficiente la información de clientes”, dijo el director de Riesgos de la entidad.

No es la primera vez que el Popular afronta cuestionamientos por fallas de su plataforma. Hace un año, la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) ordenó a la Junta Directiva replantear la estrategia de tecnología de la institución.

“La infraestructura tecnológica es muy importante y si hay problemas, se pueden materializar en riesgos a los usuarios y a la entidad“, dijo Javier Cascante, jerarca de la Superintendencia General de Entidades Financieras.

Cascante enfatizó en que la institución financiera ha cumplido el nuevo plan de tecnología.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Así es el hotel de ultralujo costarricense incluido en lista de los mejores del mundo de revista especializada

Hotel de ultralujo ubicado en Guanacaste es ubicado en la lista de los mejores del mundo, según la revista Condé Nast Traveler. Vea el video de las instalaciones y servicios
Así es el hotel de ultralujo costarricense incluido en lista de los mejores del mundo de revista especializada

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.