Banca

Bancos habilitarán canales digitales para renegociar créditos afectados por coronavirus

Deudores deberán solicitar la readecuación de sus obligaciones mediante formularios especiales creados a propósito del covid-19. Entidades prevén dar respuesta a sus clientes en una semana o menos.

El Banco Popular fue la primera entidad que comenzó a aplicar las medidas de flexibilización de crédito. Para acceder a estas opciones el cliente debe solicitarlo por medio de un formulario desde la web de la entidad. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)

Las empresas y personas que requieran una readecuación de sus créditos, debido a los impactos económicos negativos del coronavirus en Costa Rica, deberán tramitar la solicitud de ajuste mediante los canales digitales de las entidades financieras.

La mayoría de los bancos establecieron sus plataformas en línea para efectuar los trámites, con el fin de agilizar el proceso de revisión y porque en las agencias se limitará la capacidad de personas en el establecimiento, a la mitad, por las medidas sanitarias.

Los bancos prevén tener una respuesta a sus clientes en un plazo de una semana o menos, informaron las entidades ante consultas de La Nación.

La banca estableció los procesos para el análisis de readecauciones después de que el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) flexibilizara, en la última semana, las reglas a las entidades financieras, para efectuar modificaciones en los créditos con los deudores más golpeados por el covid-19, como el sector turístico y el comercial. Ver tabla resumen al final.

El Banco Popular estuvo entre las primeras entidades en anunciar a sus clientes las medidas de ayuda a partir de este lunes 23 de marzo.

Maurilio Aguilar, gerente general del Popular, informó que al mediodía de este martes ya habían recibido 15.520 solicitudes de arreglo de pago, mediante los cuales, las próximas tres cuotas de los créditos se trasladarán al saldo.

“Los clientes deben acceder a la página web donde encontrarán un formulario, deberán responder unas preguntas y en un máximo de siete días se confirma la respuesta”, recalcó Aguilar.

El Banco de Costa Rica (BCR) informó de que, a partir de este miércoles 25 de marzo, comenzarán a ofrecer las condiciones especiales para sus clientes más afectados por el covid-19.

Para las personas, y pequeñas y medianas empresas (pymes), la entidad brindará un periodo de gracia en el pago de la cuota del préstamo desde seis hasta 12 meses.

En los casos donde se amerite, el plazo de la operación se extenderá por 12 meses. Pero cada caso se analizará individualmente.

“Para atender las solicitudes de los clientes, el BCR pone a disposición su formulario electrónico en la página www.bancobcr.com (…) un asesor de servicio se estará comunicando para iniciar el trámite de manera no presencial”, detalló la entidad, en un comunicado.

El BCR sí informó que a las grandes empresas se les contactará directamente para exponerles la propuesta e informales sobre la aprobación de sus readecuaciones.

Para este grupo, el BCR destinará hasta ¢100.000 millones con el objetivo de brindarles liquidez. Las compañías prioritarias serán las relacionadas con turismo, comercio, transporte y arrendamientos comerciales.

En el Banco Nacional, las opciones de readecuaciones para sus clientes más afectados por coronavirus, comenzarán a ejecutarse a partir de este jueves 26 de marzo.

La entidad estableció que a las personas y empresas vinculadas con el sector turismo y comercio, cuya operación sea variable, podrán prescindir automáticamente del pago de la cuota de su operación por un plazo de tres hasta nueve meses. A este grupo, los ejecutivos del banco los contactarán directamente.

El resto de deudores, de otros áreas productivas o personas que se les reduzca su salario, deberán rellenar un formulario en línea, en el sitio de la institución, denominado COVID-19, para su respectiva valoración.

“Al cliente se le pedirá una serie de información que servirá para determinar si su afectación es por la actual crisis sanitaria y económica. Será de autogestión y ahí, la valoración será individual”, explicó Francisco Gamboa, director de Relaciones Corporativas del Banco Nacional.

En la banca privada

Arturo Giacomin, presidente ejecutivo de Davivienda, explicó que para las personas se estableció la postergación de la cuota de los próximos tres meses.

Pero para los clientes corporativos y empresariales el contacto será mediante sus ejecutivos de crédito o mediante el correo correo centrodeapoyo@davivienda.cr.

“Desarrollamos en nuestra página web (Davivienda.cr) un espacio donde las personas pueden conocer las diferentes medidas tomadas, al cual se accede desde el banner principal”, explicó el banquero.

Scotiabank informó de que para sus créditos anunciarán, de forma oportuna, el proceso establecido para que los clientes apliquen por la flexibilización.

En sus tarjetas de crédito definieron, de manera automática, la prórroga de los próximos cuatro pagos mínimos.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.