Banca

BN se acerca a encargados del cierre de Coopeservidores para conocer sobre proceso de absorción

Banco Nacional confirmó su interés en conocer y analizar las diferentes propuestas de resolución de la cooperativa

El Banco Nacional (BN) confirmó este martes 25 de junio que comenzó el contacto con los encargados del proceso de resolución de Coopeservidores para conocer el proceso de absorción de activos y pasivos de la cooperativa.

“El BN ha iniciado acercamientos con el equipo designado por Conassif para conocer y analizar las diferentes propuestas que este órgano planteará a diferentes actores del sistema financiero nacional”, Hilel Zomer, director Jurídico a.í. de la entidad financiera estatal.

El Banco Nacional es la segunda institución en mostrar interés en conocer el proceso que mediará para el traslado del “banco bueno” de Coopeservidores. Por su parte, el Banco Popular (BP) ya confirmó su intención en participar en la negociación que lidera Marco Hernández, quien fue el encargado de la intervención de la cooperativa y ahora administra la resolución.

Mientras tanto, el Banco de Costa Rica (BCR) ratificó que no tiene previsto participar en el proceso de una compra masiva de productos financieros de Coopeservidores.

El “banco bueno” es el conjunto de activos y pasivos de calidad de la Cooperativa que se transferiría a una entidad financiera solvente que deberá ofertar por dichos recursos.

En tanto que en el llamado “banco malo” estarán activos, especialmente préstamos, que por su calidad u otras consideraciones de deterioro no se incluirían en las negociaciones, sino que lo administraría un fideicomiso con el objetivo primordial de venderlo en un plazo máximo de un año.

El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) aprobó, el pasado 21 de junio, la propuesta de Hernández de negociar los activos y pasivos de la cooperativa con una entidad financiera. La medida busca garantizar el 97% de ahorros y depósitos de los asociados hasta por un monto máximo de ¢6 millones.

Pero hay un grupo de 5.550 inversionistas con montos superiores a ¢6 millones que sufrirá un recorte estimado, inicialmente, en 20%, pero el porcentaje podría ser mayor según sea el desenlace del proceso de resolución, en especial de la recuperación de los créditos malos.

15/04/2024    San José. Edificio central del Banco Nacional (BN). Foto: Rafael Pacheco Granados
El Banco Nacional informó de que tuvo un acercamiento con el equipo designado por Conassif para conocer la propuesta de resolución de Coopeservidores. (Rafael Pacheco)
Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.