El Banco Nacional amplió horarios y habilitó la autogestión en línea para agilizar la sustitución de más de 60.000 tokens de sus clientes que vencieron y están pendientes de migrar a la versión para celulares. Esta herramienta es crucial para ejecutar transacciones tales como transferencias.
Este fin de semana, la institución financiera emitió un mensaje de disculpas por los inconvenientes causados a sus clientes, a quienes les notificó del vencimiento de sus dispositivos con cuatro días de anticipación. La medida generó largas filas en las sucursales físicas disponibles para el cambio de la herramienta, lo cual requirió paciencia por parte de los afectados.
Jaime Murillo, subgerente general de Operaciones del Banco Nacional, informó a La Nación de que hasta el momento han migrado más del 20% de los dispositivos. No obstante, aún quedan por sustituir de la versión llavero hacia la aplicación celular poco más de 60.000 tokens.
Una cliente de apellido Solís (pidió reservar su nombre), afectada por el vencimiento del token, narró que empezó a presentar problemas para acceder a la plataforma desde el miércoles de la semana pasada.
Sin embargo, cuando llamó al Banco no le indicaron que se trataba de un inconveniente con el token y afirmó que la comunicación con la central telefónica de la entidad tardaba hasta 25 minutos para obtener asistencia de una persona.
No fue hasta el viernes que se enteró de lo que realmente pasó y aseguró que desde el banco le dijeron que el contrato mencionaba que este dispositivo caducaba. Su token llavero funcionaba desde el 2015 y no incluye ninguna referencia sobre la fecha de vencimiento, aseguró.
Como parte de las medidas de contingencia, Murillo anunció que 13 oficinas tendrán horarios ampliados desde este lunes 6 de noviembre y hasta el miércoles 8 de noviembre, las cuales estarán abiertas al público de 3:45 p.m. a 6:00 p.m.
Se trata de sucursales en La Tropicana, Ciudad Quesada, Fortuna de San Carlos, Nicoya, Cañas, Heredia, Guápiles, Quepos, Uvita, Palmares, Pérez Zeledón, Río Claro, y las oficinas principales. Adicionalmente, 21 sucursales laboran regularmente en horario vespertino, abiertas hasta las 7:00 p. m.
Este lunes también se habilitó un servicio de autogestión en su página de banca en línea www.bncr.fi.cr. En esta plataforma, los usuarios pueden realizar la sustitución del llavero físico por el token celular sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina.
El objetivo es que los clientes aprovechen ambas opciones para que el proceso de migración concluya esta misma semana, de acuerdo con la entidad. Murillo recordó a las personas que no deben compartir su clave con nadie ni acceder a sitios web desconocidos, ya que el trámite solamente está habilitado por medio de las oficinas o la página oficial del Banco Nacional.
¿Qué es el token del Banco Nacional?
En banca, el token es un código de seguridad con una serie de números que sirve para validar la identidad de la persona que ejecuta una transacción, por lo general en línea, como es este caso del Banco Nacional. Se estima que alrededor de 79.000 dispositivos deben ser cambiados.
En un comunicado publicado en sus redes sociales durante el fin de semana, el Banco Nacional explicó que el proceso de cambio afecta a los tokens de llavero que tienen cuatro años o más de antigüedad, ya que han alcanzado el final de su vida útil y necesitan ser reemplazados.
La entidad bancaria también indicó que una vez instalado el token en el celular, los clientes podrán utilizarlo sin problemas en su plataforma de banca en línea. Además, que después del cambio, el Banco Nacional no necesitará contactar a sus clientes por ningún medio.