Banca

Colocación de crédito de Banca para el Desarrollo bajó 13% en el 2018

Sistema prestó ¢180.893 millones el año pasado y ¢209.602 millones en el 2017: la desaceleración de la economía generó la contracción crediticia, según sus administradores.

EscucharEscuchar
El consultor Roberto Artavia fue quien dirigió la creación de la nueva estrategia de uso de recursos por parte del Sistema de Banca para el Desarrollo del 2020 al 2024. Foto de Jorge Castillo

La desaceleración de la economía costarricense, durante el 2018, impactó la colocación de crédito dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD).

El año pasado se colocaron ¢180.893 millones en préstamos, lo cual significó una reducción del 13% respecto a los ¢209.602 millones del 2017, según los datos difundidos, este jueves 28 de marzo, por el SBD.

Los recursos fueron otorgados por 42 entidades financieras autorizadas por parte del Sistema.

Miguel Aguiar, director ejecutivo del SBD explicó que la contracción en el crédito se debió a la reducción en el crecimiento de la economía del país, mismo fenómeno que afectó al Sistema Financiero Nacional.

Pese a la baja, Aguiar destacó que los recursos prestados llegaron a 41.000 productores.

El 77% del dinero se dirigió a microempresas, el 20% a pequeños empresarios y el restante 3% a emprendedores, según los datos difundidos esta mañana.

Aguiar destacó que cada operación de crédito fue, en promedio, de ¢8,9 millones. Asimismo, la morosidad del SBD cerró en 2,5% a diciembre del año pasado.

“Uno de los hallazgos es que la mora, en sectores que se decía más riesgosos, no ha sido un problema para el Sistema”, explicó el funcionario.

Por otra parte, el SBD presentó este jueves el nuevo Plan Estratégico 2020-2024 el cual busca fortalecer y potenciar el uso de recursos para el desarrollo.

“El SBD debe contribuir a lograr una nación más próspera, moderna, incluyente y sostenible con un aumento al financiamiento que propicie el aumento de la productividad”, destacó Renato Alvarado, presidente del Consejo Rector del Sistema.

Alvarado enfatizó en que entre los objetivos está impulsar el uso de recursos en otras zonas geográficas del país.

El año pasado, el 54% de los recursos prestados por el SBD se colocó a productores de la Región Central de Costa Rica.

Roberto Artavia, exrector del Incae, fue quien coordinó la nueva estrategia de Banca para el Desarrollo de los próximos cuatro años.

Artavia destacó que la meta es que el SBD se convierta en una herramienta de inclusión financiera y en un promotor de la transformación productiva nacional.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

¿El Real Estelí competirá en Costa Rica?

El rival que le ha hecho la vida imposible a Saprissa y Herediano en Concacaf... ¿Llegará al fútbol nacional?
¿El Real Estelí competirá en Costa Rica?

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.