Banca

Cómo consultar su historial crediticio en Costa Rica: Guía paso a paso

Conocer el historial crediticio de la persona es un trámite fundamental que realizan los bancos regulados por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef)

EscucharEscuchar
La Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) ofrece opciones en línea y presenciales para consultar el historial crediticio en Costa Rica, facilitando a los ciudadanos mantener su solvencia financiera al día.
La Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) ofrece opciones en línea y presenciales para consultar el historial crediticio en Costa Rica, facilitando a los ciudadanos mantener su solvencia financiera al día. Imagen generada con inteligencia artificial. (Dall-e)

Verificar el historial crediticio resulta esencial antes de solicitar préstamos en Costa Rica. Las entidades financieras supervisadas por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) utilizan este informe para evaluar la solvencia de los solicitantes.

Existen dos formas principales para acceder a esta información. Primero, los interesados pueden acudir a entidades como bancos, mutuales y cooperativas de ahorro y solicitar el “Reporte de Información Crediticia”. Esta gestión es gratuita en instituciones como el Banco Popular y BAC Credomatic. En algunas instituciones bancarias puede tener un costo.

Alternativamente, los ciudadanos pueden visitar el sitio web de la Sugef y acceder a la sección “Reportes” para seleccionar “Consulta Reporte Crediticio Ciudadano”. Es importante disponer de un dispositivo de firma digital para completar este proceso.

La Sugef clasifica los historiales crediticios en tres niveles: CPH1, para quienes poseen un buen historial; CPH2, para aquellos con riesgo moderado; y CPH3, para personas con antecedentes de pago deficientes, marcando su perfil como de alto riesgo durante cuatro años.

*La redacción de este contenido fue asistida con inteligencia artificial.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.