Banca

Gobierno extiende control en Junta Directiva del Banco Popular por plazo indefinido

Poder Ejecutivo estableció, vía decreto, que volverá a designar de forma temporal a los cuatro representantes de la Asamblea de Trabajadores, medida que viene implementando desde hace 15 meses

EscucharEscuchar

El Gobierno Central mantendrá el control total de la Junta Directiva del Banco Popular con la publicación de un decreto donde vuelve a designar a los cuatro directivos temporales en representación de la Asamblea de Trabajadores, esta vez sin especificar por cuánto tiempo más permanecerán en el cargo.

Con esta decisión, el Poder Ejecutivo mantendrá un control absoluto sobre el máximo órgano de dirección del banco público, tal y como lo hizo en los últimos 15 meses, porque también eligió a los tres representantes estatales en la Directiva.

La determinación de nombrar por tercera vez, de manera pro tempore (temporales) a los representantes de los trabajadores se dictó en el decreto N.° 44331- MP-MTSS, firmado por el mandatario Rodrigo Chaves y publicado en el Diario Oficial La Gaceta, este jueves 11 de enero.

Con esta medida, el Gobierno tampoco ratificó a las cuatro representantes – y sus suplentes–, propuestos por parte de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular. Dicho órgano escogió a sus delegados a la Directiva desde noviembre del año pasado.

El rechazo por parte del Poder Ejecutivo de los representantes elegidos por la Asamblea se fundamentó en que, según las autoridades de Gobierno, “se encuentra en un proceso complejo y responsable de verificación de cumplimiento de los requisitos” de idoneidad de las personas.

“Para garantizar la continuidad del servicio y el funcionamiento del Banco Popular, y hasta tanto se complete de forma efectiva el proceso de nombramiento y ratificación de los miembros representantes de los trabajadores y trabajadoras ante la Junta Directiva Nacional, resulta necesario mantener una junta pro tempore”, se argumentó en el decreto ejecutivo.

Esta situación se mantendrá, según el Poder Ejecutivo, hasta que el proceso de integración de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del periodo 2022-2026 acredite la totalidad de sus representantes y estos sean ratificados por el Consejo de Gobierno.

También justificó la decisión en el oficio enviado por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), en noviembre del 2023, de revisar la “idoneidad individual y conjunta de todos los directores” de la Junta Directiva del Banco Popular.

La Nación consultó por correo electrónico a Casa Presidencial, a las 9:18 a. m. de este jueves, el tiempo exacto por el cual mantendrán el control de la Directiva de la entidad bancaria. Se está a la espera de las respuestas.

El Banco Popular, mediante su oficina de prensa, confirmó que la Junta Directiva no está conformada y no sesiona, pues requiere que el Ejecutivo haga las designaciones. El órgano de dirección quedó sin los miembros de los trabajadores desde el pasado 19 de diciembre.

Lenín Hernández Navas, presidente de la Asamblea de Trabajadores, dijo que la decisión del Gobierno implica una intervención del Banco Popular. Además, criticó que se adujera falta de idoneidad, sin decir cuáles personas elegidas incumplen.

“Es una intervención maquillada porque al no dictar un plazo perentorio (de nombramiento) en esta Junta Directiva pro tempore prácticamente toman la institución por los próximos dos años. En los primeros 15 meses permitió al Ejecutivo nombrar el cuerpo gerencial”, destacó.

Hernández Navas agregó que, con el decreto ejecutivo, deben iniciar de nuevo el proceso para elegir a los representantes de la Asamblea de Trabajadores en la Directiva de la entidad bancaria.

Por su parte, la Superintendencia informó, mediante su oficina de prensa, que dada la importancia de la Junta Directiva del Banco Popular es recomendable estabilizar a la brevedad la conformación de dicho órgano.

Además, confirmó que el Poder Ejecutivo puede establecer una Directiva pro tempore “por un plazo razonable”. A su vez, consideró relevante que se revise la idoneidad de los directivos por la relevancia del Banco en el sistema financiero.

El Gobierno acordó no ratificar los representantes propuestos por la Asamblea de Trabajadores del Banco Popular en la Junta Directiva de la institución, y volvió a designar de manera 'temporal' a los cuatro directivos, pero sin definir el periodo de nombramiento. (Jose Cordero)

La Junta Directiva del Popular está compuesta por siete personas. Cuatro son elegidas por la Asamblea de Trabajadores y tres por el Poder Ejecutivo.

Los cuatro representantes propietarios elegidos por los trabajadores y que no fueron ratificados fueron Francisco Cruz Marchena, Iliana González Cordero, Gilbert Díaz Vásquez y Martha Eugenia Camacho Murillo. Los suplentes son Víctor Mora Schlager, Wendy Vargas Méndez, Steven Oreamuno Herra y Ana Luisa Calvo Monney.

En tanto que los representantes estatales en la Junta son el tres veces diputado Jorge Eduardo Sánchez Sibaja, quien actualmente es presidente de la Junta y que según una publicación de La Nación, participa en otras tres directivas estatales; además están María Clemencia Palomo Leitón y Nidia Solano Brenes.

El Banco Popular es una de las cuatro entidades bancarias catalogadas como sistémicas por Sugef. Esto quiere decir que tiene el poder de impactar todo el sistema financiero y la economía del país si, en un eventual escenario, sufrieran un deterioro en su funcionamiento o cayeran en insolvencia. Las otras entidades con dicha capacidad de impacto son el Banco Nacional, BAC Credomatic y el Banco de Costa Rica.

A noviembre pasado, el Popular registró un saldo de activos por ¢4.158.329 millones, es decir, el 10,5% del total del sistema financiero costarricense; tiene 4.036 empleados y cuenta con 99 oficinas en el territorio nacional.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Atleta que soñaba competir en Juegos Olímpicos muere en trágico accidente en Pavas

José Eduardo Peralta Salas, joven promesa del Judo costarricense, falleció luego de un accidente en Pavas. Con solo 25 años, su historia dejó huella en familiares y amigos.
Atleta que soñaba competir en Juegos Olímpicos muere en trágico accidente en Pavas

OIJ secuestra ‘Los audios de la Presidencia’ por caso Bulgarelli-BCIE

Policías del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) secuestraron 'Los audios de Presidencia' como parte de una investigación sobre la polémica contratación de la empresa del productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas en Casa Presidencial, con recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
OIJ secuestra ‘Los audios de la Presidencia’ por caso Bulgarelli-BCIE

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.