Banca

Irán utilizó a bancos Lloyds y Santander para escapar a sanciones, según el ‘Financial Times’

Bancos habrían permitido abrir cuentas a empresas pantalla en Reino Unido, pero que en realidad pertenecían a compañía petroquímica controlada por Irán, objeto de sanciones desde 2018

Londres. Irán utilizó el banco británico Lloyds y la filial del español Santander en el Reino Unido para mover fondos y escapar a las sanciones estadounidenses, informó el diario económico Financial Times (FT) en su edición del lunes.

Los dos bancos habrían permitido abrir cuentas a empresas pantalla con sede en el Reino Unido pero que en realidad pertenecían a una compañía petroquímica controlada por Irán, objeto de sanciones estadounidenses desde 2018, según informa el Financial Times, basándose en documentos consultados por el diario financiero.

Esta empresa forma parte de una “red a la que Estados Unidos acusa de haber recaudado millones de dólares para los Guardianes de la Revolución iraní y de trabajar para agencias de inteligencia rusas que recaudan dinero para milicias afines a Irán”, asegura el Financial Times.

Un vocero de Santander Reino Unido contactado por la AFP aseguró que el banco “no ha cometido ninguna violación de las sanciones estadounidenses, según nuestra investigación”.

“Contamos con políticas y procedimientos para garantizar que respetamos las demandas relativas a las sanciones y continuaremos colaborando con las autoridades del Reino Unido y Estados Unidos”, añadió el portavoz.

Un vocero de Lloyds, también contactado por la AFP, declaró por su parte que las actividades del banco británico “son conducidas de forma que respeten la ley sobre las sanciones”.

El vocero del banco británico añadió que no podía hablar sobre clientes individuales o, “debido a restricciones legales, sobre información relativa a actividades sospechosas transmitida a las autoridades”. Una fuente cercana a Lloyds aseguró que el cliente al que se refiere el FT no está sujeto a sanciones británicas o estadounidenses.

Por su parte, la cancillería británica indicó a la AFP que “Reino Unido señaló a más de 400 personas o entidades iraníes en relación con las actividades regionales desestabilizadoras de Irán, los abusos de los derechos humanos y la proliferación nuclear”, y se negó a comentar “posibles futuras sanciones”.

Irán siempre ha negado cualquier intención de desarrollar su capacidad de armas nucleares, insistiendo en que sus actividades son enteramente pacíficas.
Bancos habrían permitido abrir cuentas a empresas pantalla en Reino Unido, pero que en realidad pertenecían a compañía petroquímica controlada por Irán, objeto de sanciones desde 2018. Archivo: (ATTA KENARE/AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.