Banca

La familia Pellas de Nicaragua regresa al negocio bancario con la compra de Procredit

Corporación Financiera de Inversiones, liderada por Carlos Pellas Chamorro, compró la entidad

San José.

La familia Pellas de Nicaragua regresó al negocio bancario, por medio de la compra del Banco ProCredit.

Carlos Pellas, director del Grupo Pellas, uno de los consorcios más importantes del Istmo. | LA PRENSA (Rene Ortega)

Según informaron los diarios La Prensa y el El Nuevo Diario, de Nicaragua, la Corporación Financiera de Inversiones, liderada por Carlos Pellas Chamorro, compró ProCredit.

La presencia de la familia Pellas en el Sistema Financiero nicaragüense data desde el año 1952, cuando junto a otras familias fundaron el Banco de América, relata El Nuevo Diario.Ese proyecto financiero lo inició don Alfredo Pellas Chamorro, padre de Carlos Pellas Chamorro.

La experiencia del Banco de América incluye operaciones de tarjeta de crédito en Nicaragua, por medio de Credomatic, en 1971, y terminó en 1979, cuando el nuevo gobierno revolucionario nacionalizó la banca en Nicaragua.Luego, la familia Pellas incursionó en la banca en Estados Unidos adquiriendo el Popular Florida Bank, hoy BAC Florida.

La familia Pellas volvió a la industria financiera en Nicaragua en 1990, con BAC Credomatic.

En el 2005, General Electric adquirió una importante participación accionaria de este banco, la que eventualmente vendió al Grupo Aval de Colombia en diciembre de 2010, en el marco de la crisis financiera mundial. Al mismo tiempo, el Grupo Aval también adquirió la entonces posición minoritaria de los socios nicaragüenses en BAC Credomatic.

Pellas mantiene posición

Con la adquisición de ProCredit, el Grupo Pellas inicia una nueva etapa de su historia en el sistema financiero nicaragüense.

A partir de ahora, con la adquisición de ProCredit, la Corporación Financiera de Inversiones S.A. se compromete a mantener las operaciones de la institución bajo el mismo enfoque de atención a la pequeña y mediana empresa (pyme), que ProCredit ha mantenido desde el inicio de sus operaciones en el país. Banco ProCredit, junto con otras entidades financieras internacionales, formaba parte del Grupo ProCredit, controlado por ProCredit Holding AG&Co. KGaA, empresa con sede en Frankfurt, Alemania.

En el comunicado del Grupo Pellas en que se confirma la adquisición del banco, la Corporación Financiera de Inversiones, S.A. —encabezada por Pellas— se compromete a seguir brindando la mejor atención a sus clientes actuales y a ampliar el modelo de negocios de la institución para ofrecer nuevos productos y servicios mediante la implementación de tecnologías novedosas en sus operaciones.

Según las estadísticas del Banco Central de Nicaragua a mayo de este año, que publicó La Prensa, el 93,26% del crédito de ProCredit es comercial, el 3,61% personal y el 2,37% hipotecario. Hasta esa fecha la entidad no designaba recursos para financiar tarjetas de crédito.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

La locutora se dirigía a su sitio de trabajo cuando sufrió el aparatoso choque
Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió al Banco Central de Costa Rica (BCCR) que la intervención frecuente en el tipo de cambio incentiva la dolarización e impacta en las tasas de interés del país.
Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.