Economía

Banco Central programa fechas de reuniones para revisar política monetaria en 2025

Junta Directiva estableció el calendario con las ocho revisiones ordinarias de la tasa de política monetaria del próximo año. Conozca qué días se celebrarán.

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) publicó el calendario de sus reuniones para revisar la política monetaria en 2025, luego de que la Junta Directiva definiera las ocho fechas en su sesión del jueves 7 de noviembre.

Estas reuniones, en las cuales la Junta Directiva establece el nivel de la tasa de política monetaria (TPM), se mantendrán para los días jueves en 2025, a excepción de la sesión programada en el mes de octubre, que será martes.

La primera reunión de política monetaria está calendarizada para el 23 de enero y la última sesión de 2025 se fijó para el 18 de diciembre. Entre estas dos fechas, se harán sesiones el 13 de marzo, 10 de abril, 19 de junio, 17 de julio, 18 de setiembre y 28 de octubre.

En cada revisión, la Junta Directiva del Banco Central evalúa el comportamiento reciente de la inflación, además del contexto macroeconómico interno y externo, las proyecciones inflacionarias y sus determinantes para establecer su política monetaria.

También, en cada encuentro, la Junta del Banco Central analiza diversos riesgos que, de materializarse, podrían desviar la inflación de la trayectoria prevista. Durante este 2024, se ha realizado una conferencia de prensa posterior a cada reunión.

Según el acuerdo de la Junta Directiva del ente emisor, publicado en su sitio web, pese a que el calendario establece ocho reuniones, el Banco Central detalló que, en caso de que las circunstancias lo justifiquen, el órgano podría ajustar la TPM fuera de estas fechas.

Desde 2020, la Junta Directiva acordó sostener ocho reuniones de política monetaria al año, con un intervalo aproximado de seis semanas entre cada una, y añadió que, si las condiciones lo ameritan, podría convocar reuniones adicionales.

El acuerdo de la Junta Directiva del BCCR establece que anunciar el calendario de las reuniones anticipadamente permite reducir la incertidumbre en los mercados financieros sobre cuándo el ente emisor revisará su postura de política monetaria.

La tasa de política monetaria es una de las herramientas que el Banco Central utiliza para influir en la economía y, en consecuencia, afecta los ahorros, las tasas de interés de los créditos y, en última instancia, el consumo de los ciudadanos. También se conoce como “tasa de referencia”.

Por otro lado, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) también tiene publicado en su sitio web su calendario de sesiones, que incluye ocho reuniones programadas para el próximo año.

La primera sesión comenzará el martes 28 de enero y concluirá el miércoles 29 de enero, día en que se anunciará la decisión de política monetaria. Al igual que en 2024, ninguna de las reuniones coincide con la del Banco Central.

Sin embargo, las reuniones programadas durante los meses de junio, setiembre y octubre coincidirán en la misma semana (miércoles para la Fed y jueves para el BCCR, salvo la de octubre que será martes). En cinco de las ocho sesiones, el Banco Central tomará antes la decisión.

En este 2024, el Banco Central ha continuado la reducción en la TPM que se inició en marzo del año pasado. A falta de la reunión pactada para el 19 de diciembre, el ente emisor bajó la tasa en 2 puntos porcentuales (p. p.) en los primeros siete encuentros de 2024.

La TPM inició el año en 6% y ahora se encuentra en 4%. En el agregado, es decir, entre los meses de marzo de 2023 y octubre de 2024, la tasa de referencia se redujo en 5 p. p., desde un máximo de 9%.

El ente emisor consideró en su reunión de octubre pasado que todavía hay espacio para reducir la TPM. Esto busca avanzar de manera ordenada y gradual hacia una política monetaria neutral.

En la presentación del Informe de Política Monetaria (IPM) de octubre, Róger Madrigal, presidente del Banco Central, reconoció que cada vez se está más cerca de una TPM neutral, lo que reduce el margen para nuevas disminuciones.

A inicios de noviembre, economistas consultados por La Nación coincidieron en que la decisión de la Fed de bajar sus tasas y el panorama inflacionario en Costa Rica propician una eventual rebaja en la principal tasa de referencia en colones, en la que sería la última reunión de política monetaria del Banco de este año.

Edificio del Banco Central de Costa Rica en San José, donde se llevarán a cabo las reuniones de política monetaria en 2025.
Fachada del Banco Central de Costa Rica en San José. La institución definió las fechas de las reuniones de política monetaria para el 2025, en las cuales se analizarán indicadores como el nivel de la tasa de política monetaria (TPM) y el contexto macroeconómico.
Luis Enrique Brenes

Luis Enrique Brenes

Periodista de Economía. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en la sección de internacionales y noticias de última hora.

LE RECOMENDAMOS

Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró con lugar el recurso de casación presentado por los familiares contra los dos imputados mayores de edad.
Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

El TAS decidió que Saprissa deberá desembolsar en 45 días fuerte monto, sino tendrá una consecuencia deportiva muy negativa
Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.