El Banco Central de Costa Rica (BCCR) mejoró levemente su proyección de crecimiento económico para el país en 2025 en su más reciente Informe de Política Monetaria (IPM), publicado el viernes 31 de enero.
El ente emisor espera que el producto interno bruto (PIB) del país crezca un 4,1% este año, es decir, 0,2 puntos porcentuales (p. p.) más que el 3,9% pronosticado en el informe de octubre.
La tasa de crecimiento para 2025 prevé un aumento del 4,2% en la demanda interna, superior al 4% proyectado en el informe de octubre de 2024. Este incremento obedece a una mayor expansión del consumo de los hogares y de la inversión privada.
Róger Madrigal, presidente del Banco Central, explicó que el consumo mantiene un crecimiento cercano al 4%. Se espera que los servicios sean el principal motor de este aumento.
Por su parte, el consumo del Gobierno crecería un 0,8% en 2025, mientras que la inversión se expandiría del 4,3% al 6,8% en 2025. Este repunte en la inversión responde al aumento de la inversión privada en maquinaria y equipo importado, destinado a manufactura y servicios, precisó el Banco Central.
Sin embargo, el BCCR indicó que el crecimiento de las exportaciones de bienes en el bienio sería más moderado que en 2024, debido al menor dinamismo de los principales socios comerciales de Costa Rica. Para 2025, la estimación es de un aumento del 5%.
Por actividad económica, las mejoras más relevantes fueron para la construcción, el comercio y la manufactura. Por otro lado, se redujo la estimación para el segmento de hoteles y restaurantes.
En relación con 2024, el Banco Central dijo que la actividad económica mantuvo un buen desempeño en el cuarto trimestre, con una variación interanual de 4,3%, impulsada por la demanda interna, particularmente por el consumo e inversión. Esto causó un incremento de 0,2 p. p. en la estimación de crecimiento para 2024 publicada en octubre, pasando de 4,1% a 4,3% para el IPM más reciente.
Madrigal afirmó que el crecimiento de 2024 fue mayor al promedio de los principales socios comerciales y supera la variación anual de los cinco años previos a la pandemia (2015-2019).
LEA MÁS: Banco Central eleva proyección de crecimiento económico a 4,1% en 2024
“En el cuarto trimestre la economía experimentó una ligera aceleración. Cuando lo vemos por componentes, la mayor parte del crecimiento provino de la demanda interna”, añadió Madrigal.
Estas proyecciones para este año muestran una moderación en el crecimiento del PIB en comparación con 2024, aunque el BCCR señaló que espera que la economía continúe con tasas de crecimiento relativamente altas.
Inflación y política monetaria
El Banco Central estima que tanto la inflación general como la subyacente retornarán al rango de tolerancia alrededor de la meta, entre 2% y 4%, durante el tercer trimestre de 2025.
El presidente del Banco Central afirmó que en los últimos meses han visto un incremento en la inflación y que es posible que vuelva a ser positiva en enero. La razón de esto es, en buena parte, el choque de oferta generado por las lluvias, lo que redujo algunas cosechas agrícolas e incrementó sus precios.
El retorno de la inflación general a valores positivos, tras permanecer por varios meses con tasas negativas, lo atribuyen, mayormente, a un menor ritmo de disminución de los precios externos, al incremento en los costos del transporte marítimo y a los efectos de la postura menos restrictiva de la política monetaria.
Sobre la tasa de política monetaria, Madrigal comentó que el Banco Central la redujo en 200 p. b. en 2024 y que la tasa de referencia en colones se ubica actualmente en un 4%, dentro de un rango de neutralidad.
