Economía

CACIA busca alianza azucarera

TLC con Chile obliga a cambios

Una alianza que permita elevar la competitividad de la industria transformadora del azúcar, con miras a la liberalización comercial, busca la Cámara de la Industria Alimentaria (Cacia), con el apoyo del Gobierno.

Para ello se realizan negociaciones de alto nivel con la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (Laica), único proveedor de esa materia prima para la industria alimentaria nacional, confirmaron ayer las dos entidades.

La alianza beneficiará a la industria en general, pero especialmente a la que tiene el azúcar como principal materia prima, entre las que están confites, chocolates, polvos para frescos y mermeladas.

Esta eventual alianza cobró más vigencia con la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Chile. Laica solicitó desde el inicio de las negociaciones que el azúcar quedara fuera del tratado, a lo que siguieron los sectores de confites, goma de mascar, chocolates y otros con alto contenido de ese edulcorante.

Pero al firmarse, el pasado 3 de setiembre, un acuerdo inicial a escala técnica con Chile, el azúcar quedó fuera del libre comercio, pero los bienes con alto contenido de esa materia prima se incluyeron. Los sudamericanos aceptaron un plazo de 12 años para que Costa Rica elimine los aranceles.

Ante la decisión del Ministerio de Comercio Exterior (Comex), dichos subsectores productivos reclamaron un mejor precio del azúcar para obtener competitividad frente a Chile y otros socios comerciales con los que, eventualmente, se negociará para la liberalización comercial.

Dura negociación

Actualmente una comisión de alto nivel, integrada sólo por directivos de Laica coordina la negociación de la alianza con representantes de Cacia y con funcionarios del Comex.

Erick Quirós, director ejecutivo de Cacia, explicó que la intención del sector alimentario es bajar el costo de esa materia prima, pero sin perjudicar al sector azucarero nacional. Esta reducción se podría obtener con la compra de grandes volúmenes y con otros mecanismos de ese tipo que permitan acceder con más facilidad a la materia prima.

Según Quirós, aunque inicialmente se negoció el libre comercio para productos con alto contenido de azúcar, su discusión aún está abierta. Así se le pidió al Comex pues es condición urgente obtener más competitividad mediante mejores precios de algunas materias primas de origen agrícola, especialmente el azúcar.

Tanto el presidente de Laica, José Luis Angulo, como el director ejecutivo, César Jaramillo, no quisieron ahondar en las negociaciones con el Gobierno y con Cacia.

Angulo destacó que se hizo un pacto para no brindar detalles antes de que se concluyan las deliberaciones entre las partes.

Pese a esto, Angulo dejó claro que la junta directiva de la Liga mantiene su tesis original en el sentido de que el azúcar debe estar fuera del libre comercio. Esa decisión se estableció en un acuerdo de ese órgano al inicio de las negociaciones con Chile.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.