
El crecimiento inmobiliario que experimentan algunas zonas de playa de la provincia de Guanacaste motiva a las cadenas de supermercados y restaurantes a abrir más locales.
El auge de nuevos comercios se da en lugares como Tamarindo (en el cantón de Santa Cruz) y en El Coco (Santa Cruz).
La cadena Auto Mercado inauguró la semana pasada un supermercado en El Coco, que se suma a otro abierto en Tamarindo.
“Las ventas han excedido nuestras expectativas y creemos que la zona tiene un gran potencial en el futuro, porque en estas playas se desarrollan proyectos que contendrán el tipo de clientela al cual se dirige Auto Mercado”, señaló Diego Alonso, gerente general de la empresa.
Auto Mercado cuenta además con una tienda en playa Herradura (Puntarenas).
En El Coco también abrió un local Subway, la cadena de restaurantes especializada en sándwiches, que desde hace varios años encontró un buen nicho de mercado en las playas.
“Adicionalmente, tenemos un restaurante en Tamarindo, que abrimos hace cuatro años y también hay otros en Jacó y playa Herradura”, dijo Catalina Ramírez, coordinadora de Mercadeo de la franquicia de comida.
Ramírez indicó que, en el caso de El Coco, la apertura se hizo ante la afluencia de extranjeros que, en su criterio, buscan precios competitivos para comer “en una zona que se caracteriza por precios elevados”.
La encargada de Mercadeo agregó que en los otros restaurantes de playa los clientes son tanto nacionales como foráneos.
En Puntarenas también La cadena Wal-Mart (dueña de Hipermás, Palí, Más x Menos y Maxi Bodega) también ha reforzado su oferta en las zonas costeras.
Recientemente abrió una Maxi Bodega en el centro de Puntarenas y cuenta con otra en Jacó. En esa misma comunidad tiene un Más x Menos desde hace varios años.
“Respondemos a las necesidades del mercado, que nos dice hacia dónde y el tipo de formato a abrir en distintos lugares, no solo de playa”, aseguró Yolanda Fernández, gerente de Relaciones Corporativas de Wal-Mart.
Aunque Wal-Mart cuenta con diversos tipos de supermercados, la oferta para turistas se ha concentrado más en establecer locales de Palí (su formato más económico) en puntos estratégicos, de camino hacia las playas.
“Palí ofrece esa alternativa al turista que puede pasar, prácticamente, a cualquier local de camino y llevar el producto fresco hasta el lugar a donde vaya”, afirmó Fernández.