Ciudad de Panamá. La CAF —banco de desarrollo de América Latina y el Caribe— realizará la primera edición del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025: ¿Cómo retomar la senda del crecimiento?, este miércoles 29 y jueves 30 de enero en Panamá.
Este evento tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Panamá y reunirá a líderes globales y regionales con el propósito de debatir estrategias destinadas a impulsar el crecimiento económico sostenible y mejorar el bienestar de los habitantes de la región.
El tema principal de este foro se centra en cómo superar el estancamiento económico y aprovechar las ventajas competitivas de la región. Además, se discutirán temas como la baja inversión, la desigualdad y los efectos del cambio climático, así como el papel del sector privado para impulsar el desarrollo sostenible y la innovación.
La actividad reunirá a expositores provenientes de 15 países, entre ellos autoridades de gobiernos latinoamericanos y caribeños, así como representantes de organismos multilaterales.
LEA MÁS: Costa Rica capitaliza al CAF con $62,5 millones para avanzar en incorporación como miembro
Entre los destacados se encuentran Santiago Peña, presidente de Paraguay; Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF; Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés), y José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Durante los dos días del evento, se efectuarán paneles de discusión, conferencias magistrales y talleres interactivos. El foro recibe el apoyo de Grupo Prisa y World In Progress (WIP). Puede encontrar toda la información relacionada con el evento, como la agenda y el registro en línea, en el sitio web de CAF.
Actualmente, Costa Rica avanza en el proceso de incorporación como miembro pleno en condiciones especiales del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. En octubre, el Ministerio de Hacienda informó que realizó el primer aporte de capital al CAF por un monto cercano a $62,5 millones.
Los giros constituyen uno de los principales requisitos establecidos en el Convenio de Incorporación para que Costa Rica sea integrado como miembro. Su incorporación permitirá el acceso a una gama de recursos financieros, así como a cooperación técnica no reembolsable, con un límite de hasta el 15% de la cartera de crédito de la institución.
Acceso a sesiones
Si desea acceder a las sesiones del primer día del foro, el miércoles 29 de enero, puede ingresar por medio de los siguientes enlaces. A partir de las 11:00 a. m. el evento tendrá sesiones simultáneas.
- Enlace a la Plenaria Principal del foro (Inicia a las 8:00 a. m. y termina a las 11:00 a. m. de Costa Rica): https://youtube.com/live/pykjNkBM_bc?feature=share
- Sesión Simultánea en Sala Azul (Inicia a las 11:00 a. m. y termina a las 5:30 p. m. de Costa Rica): https://youtube.com/live/1EWFwTLvhik?feature=share
- Sesión Simultánea en Sala Verde (Inicia a las 11:00 a. m. y termina a las 5:30 p. m. de Costa Rica): https://youtube.com/live/mrAs70rZugA?feature=share