Economía

Cerveceras potencian sus marcas con venta de 'souvenirs' y apertura de 'pubs'

Comercialización de jarras y camisetas, inauguración de restaurantes especializados y degustaciones son algunos negocios anexos a la bebida

EscucharEscuchar

San José

No es solo vender cerveza, se trata de negocios cerveceros. La venta de artículos relacionados con las diferentes marcas de esta bebida en suelo costarricense y hasta la apertura de brewpubs (restaurante o pub que produce su propia cerveza para ser vendida dentro de sus instalaciones ) son algunos de los terrenos hacia donde se mueven los fabricantes nacionales.

Este lunes 8 de mayo, por ejemplo, la Cervecería Costa Rica anunció la apertura de "La tienda de la birra". Se trata de un espacio donde se ofrecerán artículos oficiales de sus marcas: Imperial, Pilsen y Bavaria, entre otras.

Saulín Arias, gerente de marcas Premium, Innovación y Retail de la compañía, explicó que se trata de un concepto de venta al detalle donde se podrán encontrar camisetas, gorras, pantalonetas, llaveros, jarras, y otros artículos.

"Está pensado para que el consumidor costarricense y extranjero que ama y se siente identificado con nuestras marcas puedan tener un souvenir para ellos o un regalo especial para ese amigo que vive dentro o fuera de Costa Rica", mencionó Arias.

El anuncio de la tienda, que se ubicará en las inmediaciones del edificio corporativo de Florida Ice and Farm Company S.A. (Fifco) en Heredia, se une a esfuerzos pasados de la firma por fortalecer sus marcas.

En diciembre del 2016, Fitco anunciaba la apertura de su primer "Bar Imperial" en el aeropuerto internacional Juan Santamaría.

LEA: Abren primer Bar Imperial en el aeropuerto Juan Santamaría

Tienda de la Birra contiene artículos oficiales de las marcas del portafolio de Cervecería Costa Rica. (Fifco para SC.)

Con sabor local. Los cerveceros artesanales costarricenses también han salido en busca de la extensión de sus marcas y lo han alcanzado.

Hoy se trata de un sector que reúne, por lo menos, 80 cervecerías artesanales en el país en diferentes etapas de desarrollo.

Costa Rica Beer Factory (CRBF) es un ejemplo de ese paso a paso en el desarrollo y consolidación de una marca.

Esta firma empezó en el 2013 con su casa Beer Factory en Barrio Escalante y ya tiene su planta de producción en Heredia.

Además, recientemente, abrieron otro restaurante en Avenida Escazú, de 180 metros cuadrados (m²), además de locales en Plaza Real Alajuela y en Cariari, Heredia.

Según datos compartidos por la empresa en El Financiero, en sus restaurantes se comercializan sus cinco marcas fijas y de nueve firmas costarricenses, que representan más de 40 tipos de cerveza, servidas en sifón o en botella.

El crecimiento de CRBF se conjuga con espacios de enseñanza, en su Instituto Beer Factory School, sobre maridaje, historia, componentes, módulos de producción de la bebida y tours en la fábrica.

En la misma línea también destaca Costa Rica Craft Brewing, que se inició en el mundo de la cerveza artesanal en el 2011, cuando abrió su fábrica. A la fecha, ofrece otros servicios en establecimientos propios, con menús para maridaje, cursos de preparación de cerveza y tours.

Conocidos por sus cervezas Segua y Libertas, la compañía también cuenta con mercancías a la venta, desde camisetas, gorras hasta vasos (pintas de 16 onzas y 11 onzas).

Las ventas las realizan en línea y en la planta de la cervecería en Ciudad Colón.

Pequeños esfuerzos. Las ideas por posicionar las marcas no solo llegan de firmas consolidadas. Mariano Gómez, socio de la cervecería artesanal Arboleda explica sobre otros conceptos que se abren espacio en el mercado.

Un festival para promocionar las cervecerías locales, llamado Distrito Cervercero, es otro de los conceptos que ha salido al paso para impulsar las marcas nacionales.

En asociación con otras tres cervecerías: Calle Cimarrona, Sin Corbata, y Cervecería Gracia, la artesanal Arboleda abre las puertas de su fábrica en San Francisco de Dos Ríos, cada tres meses, para acercar al público con los procesos de producción, al tiempo que aprovechan para mostrar sus mercancías —no solo cerveza—.

"En Arboleda acabamos de sacar una nueva línea de camisetas, por ejemplo, la gente nos puede buscar a través de la red social Facebook", comentó Gómez.

Arboleda produce las cervezas Surá, Caoba e Injerto que ya pueden encontrarse en negocios en San Pedro, Cartago, Heredia y Jacó.

LE RECOMENDAMOS

Sacudida en el arbitraje: Enrique Osses pasa la escoba

Enrique Osses, presidente de la Comisión de Arbitraje, quiere personal nuevo a su alrededor.
Sacudida en el arbitraje: Enrique Osses pasa la escoba

Magistrado de Sala III remite a la Corte informe de acusación contra Rodrigo Chaves por el caso de los Audios de la Presidencia

Magistrados decidirán si envían al Congreso el expediente en que se investiga a Chaves por la cuestionada contratación con recursos del BCIE.
Magistrado de Sala III remite a la Corte informe de acusación contra Rodrigo Chaves por el caso de los Audios de la Presidencia

Urgente: Unafut cambia horarios de partidos en final entre Saprissa y Alajuelense

Conozca cómo quedan programados los clásicos de ida y vuelta en la final de segunda fase del Torneo de Clausura 2025.
Urgente: Unafut cambia horarios de partidos en final entre Saprissa y Alajuelense

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.