El banco estadounidense Citi proyecta el crecimiento de su Centro de Servicios Compartidos (CSC) en Costa Rica, instalado hace 17 años y que cuenta con una planilla estimada en 3.500 empleados.
Inaugurado en 2008, el CSC, conocido en inglés como Citi Solutions Center, forma parte de una red global de 33 centros. Citi opera en 95 países y tiene presencia en Costa Rica desde 1968.
Julio Figueroa, director ejecutivo de Citi para Latinoamérica, afirmó, en una entrevista con La Nación, que el centro ha crecido de manera constante. Inició operaciones con solo 30 personas.
“Es un centro maduro que funciona bien y posiblemente crezcamos en el futuro. Citi está muy satisfecho con su desempeño y con la promoción que está haciendo Costa Rica para este tipo de iniciativas. Ha venido creciendo desde sus inicios hasta alcanzar las 3.500 personas”, señaló Figueroa.
Según datos del Sistema Centralizado de Recaudación (Sicere) de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), tomados de EF, en 2024 el CSC contaba con 3.377 empleados, 73% más que en 2016, cuando la planilla era de 1.950 personas.
“Estamos en Costa Rica desde hace 57 años y hace casi 18 decidimos abrir uno de los centros de servicios de Citi en el mundo que ha empezado no con tanta gente, tenemos una opinión muy positiva (del país)”, destacó el ejecutivo.
LEA MÁS: Ganancias de la banca repuntan en 2024 en medio de estabilidad del dólar y baja en tasas
El centro, ubicado en la Ribera de Belén en la provincia de Heredia, ofrece servicios globales y opera con 20 unidades de negocio que brindan soporte a las Américas y otras regiones del mundo.
“Con nuestro Centro en Costa Rica ofrecemos una fuerza laboral altamente educada, con sólidas habilidades lingüísticas y familiaridad con diferentes culturas, lo que permite interactuar efectivamente con empresas en toda la región”, explicó Figueroa. Además de Costa Rica, los otros centros están ubicados en Bogotá, Colombia y la Ciudad de México.
El objetivo de los Centros de Soluciones de Citi es habilitar negocios y funciones por medio de un modelo común de gestión. En Costa Rica operan en áreas como finanzas, compras, tecnología, atención al cliente y antilavado de dinero.
Figueroa destacó que Citi genera empleos de calidad y promueve el desarrollo de conocimientos específicos en el mercado. Además, el CSC involucra a sus colaboradores en programas de responsabilidad social y en iniciativas relacionadas con el bienestar personal y la sostenibilidad ambiental.
El ejecutivo refirió que una de las principales ventajas que Citi busca al adoptar el modelo CSC es la eficiencia en la gestión de procesos centralizados que permite, entre otras cosas, promover la especialización en la gestión e implementar mejores prácticas regionales y globales.
Figueroa, de nacionalidad argentina, se integró a Citi en 1994 y en octubre de 2023 asumió la dirección ejecutiva para América Latina. Antes ocupó el cargo de director ejecutivo para la Región Sur, que abarca Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.
Por otro lado, el alto ejecutivo aseguró que Citi tiene “grandes expectativas” de crecimiento en su operación bancaria en Costa Rica. La entidad, con una oficina en Escazú, atiende a clientes privados, multinacionales y del sector público.
“Son compañías de tamaño relativamente grande y esa es la estrategia que tenemos: crecer con los clientes existentes e incorporar nuevos cada año”, precisó.
Fundado en Nueva York en 1812, Citi opera con licencia en 95 países.