Economía

Clave Fiscal: Inscribirse en la Sugef

Los sujetos obligados deben mantener a su nombre, cuentas, productos o servicios, con entidades financieras supervisadas por alguna Superintendencia adscrita al Conassif

Un correo masivo de un banco estatal alertó sobre la obligación que tienen algunas personas físicas y jurídicas en cuanto a inscribirse ante la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), esto en razón de las actividades que realizan.

Cabe recordar que, mediante la Ley N° 9449 del 10 de mayo del 2017, la Asamblea Legislativa decretó la “Reforma de los artículos 15, 15 bis, 16, 81 y adición de los artículos 15 ter y 16 bis a la ley N.° 7786, Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo, de 30 de abril de 1998”.

Precisamente el artículo 15 bis de la ley, dispone que las personas físicas o jurídicas que desarrollen las Actividades y Profesiones no Financieras Designadas (APNFDs), deberán cumplir las mismas obligaciones establecidas en los incisos del a) al i) del artículo 15, incluyendo el deber de inscripción ante la Sugef.

En relación con este mismo tema, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), mediante el artículo 9 del acta de la sesión 1450-2018 celebrada el 8 de octubre de 2018, aprobó el “Reglamento para la inscripción y desinscripción ante la Sugef de los sujetos obligados que realizan alguna o algunas de las actividades descritas en los artículos 15 y 15 bis de la Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo, Ley 7786” (Acuerdo Sugef 11-18).

En dicho acuerdo se establecen los requisitos de información y documentación para realizar el proceso de inscripción. También se establece que las entidades financieras no podrán prestar el servicio a los clientes que realicen actividades descritas en los artículos 15 y 15 bis de la Ley 7786, mientras estos no se encuentren inscritos.

Además, los sujetos obligados deben mantener a su nombre, cuentas, productos o servicios, con entidades financieras supervisadas por alguna Superintendencia adscrita al CONASSIF, y utilizarlas de manera exclusiva para la(s) actividad(es) sujeta(s) a inscripción. Se otorgó un plazo de seis meses para tramitar dicha inscripción.

Ahora bien, ¿Quiénes están obligados a inscribirse? Lo explicaremos en la próxima columna.

rgonzalez@roblesoreamuno.com

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.