Desde hace algunos meses el país ha sufrido una disminución importante en la cantidad de turistas extranjeros que visitan Costa Rica. Este fenómeno no solo afecta a las empresas del sector turístico, sino que también tiene repercusiones significativas en la recaudación fiscal del país.
Para comprender la magnitud de este impacto, es necesario analizar tanto el impuesto al valor agregado (IVA) como el impuesto sobre las utilidades, así como la influencia del tipo de cambio en estos ingresos fiscales.
En primer lugar, la disminución del turismo reduce el consumo de servicios turísticos, como hospedaje, alimentación y actividades recreativas. Al disminuir la demanda de estos servicios, se reduce también la recaudación del IVA.
Por ejemplo, si un servicio de hospedaje se cobra en $1.000 dólares y el tipo de cambio es de ¢500 por dólar, la base de cálculo del IVA sería de ¢500.000; en consecuencia, el IVA por esa transacción sería de ¢65.000.
Sin embargo, si el tipo de cambio fuera de ¢600 colones, la base imponible ascendería a ¢600.000, por lo que el impuesto por pagar sería de ¢78.000. Por lo tanto, un tipo de cambio más bajo automáticamente produce una disminución de la base imponible del IVA, lo que podría implicar una disminución en el total de impuestos que paga mensualmente el contribuyente.
Además del IVA, el impuesto sobre las utilidades también se ve afectado. Las empresas turísticas, al tener menores ingresos debido a la disminución de turistas, reportan menos ganancias al final del año fiscal. Esto se traduce en una menor base imponible para el cálculo del impuesto sobre la renta.
A su vez, la recaudación fiscal disminuye, afectando la capacidad del Estado para financiar servicios y proyectos esenciales para el desarrollo de Costa Rica.
Claro está, los ejemplos anteriores son muy sencillos, pues no toman en cuenta otras variables importantes —como podrían ser los créditos por el IVA que es cancelado por los contribuyentes o los gastos deducibles en el cálculo del impuesto sobre utilidades—, pero son útiles para ejemplificar, en un sector en concreto, como se pueden generar diversas situaciones que afectan la recaudación y, en consecuencia, al país en general.
Sin duda alguna, actualmente muchos sectores económicos están atravesando situaciones similares, por lo que resulta indispensable analizar opciones para mitigar estos impactos y, además, hay que estar muy pendientes en cuanto a la implementación de las distintas políticas públicas que puedan tener un impacto significativo en la recaudación fiscal y el cumplimiento tributario de todos los contribuyentes.
