Economía

Comitiva busca evitar ingreso de Costa Rica a 'lista gris' de países no cooperantes contra el terrorismo

Gobierno asegura que falta de aprobación en segundo debate del proyecto de ley 19.951 pone en riesgo la calificación del país

EscucharEscuchar

San José

A partir de este lunes 8 de mayo y hasta el próximo jueves 11, una comitiva estatal tratará de evitar el ingreso de Costa Rica a 'lista gris' de países no cooperantes contra el terrorismo.

El grupo de delegados costarricenses, encabezados por el ministro de la presidencia Sergio Alfaro, participará en un espacio "cara a cara" ante miembros del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). La cita fue convocada en Miami, Estados Unidos.

Según un comunicado oficial emitido por Presidencia, el careo busca defender los avances realizados por el país para el fortalecimiento de su sistema antilavado y contra el financiamiento al terrorismo.

LEA: Gobierno recurre a diputados para evitar ingreso a lista gris de países no cooperantes contra el lavado

Eso sí, el país llega a la cita sin la aprobación de uno de los proyectos urgentes para el Gobierno en ese tema. Se trata del expediente legislativo 19.951, una reforma a la Ley de Estupefacientes para introducir la regulación de varias actividades profesionales no financieras que se consideran, según las normativas internacionales, riesgosas para el flujo de dinero irregular.

El ministro de la Presidencia Sergio Alfaro (izquierda) anunció, en marzo del 2016, que el Consejo de Gobierno abrió un procedimiento para conocer si hubo faltas administrativas por parte de los directivos del Banco Nacional. En la conferencia de prensa estuvo el presidente Luis Guillermo Solís. (Casa Presidencial)

Incluye casinos físicos y virtuales, los abogados y notarios, las agencias de bienes raíces, los comerciantes de piedras preciosas, entre otros.

"El ideal hubiera sido llegar a este cara a cara con el 19.951 aprobado, no obstante, continuamos con el propósito de presentar todo lo que ha avanzado nuestro país y el compromiso al más alto nivel que tiene Costa Rica por cumplir los estándares que exige GAFI", sostuvo Alfaro.

LEA: Experto en normas antilavado: 'Costa Rica es vulnerable'

Empero, el Ejecutivo está esperanzado en que el proyecto de ley se aprobará antes de la próxima Plenaria de Representantes de GAFI, que se realizará en junio del presente año, donde se revisará de nuevo la situación de Costa Rica.

El proyecto de ley fue aprobado en primer debate el pasado 20 de abril; sin embargo, no ha recibido el segundo debate, y final, para convertirse en ley de la República.

Desde el 2012, Costa Rica inició un proceso de cumplimiento de las normas establecidas por GAFI, desarrollando un Diagnóstico Nacional de Riesgos y una Estrategia Nacional con un plan de trabajo.

LEA: Costa Rica sortea, por ahora, ingreso a 'lista gris' de países no cooperantes contra el terrorismo

Esta labor es coordinada por la Unidad de Inteligencia Financiera del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) y tiene el acompañamiento de más de 40 organizaciones públicas y privadas.

No obstante, tal y como ha sido señalado por los personeros de GAFI, nuestro país aún presenta debilidades y debe avanzar en el fortalecimiento de algunos marcos regulatorios.

GAFI es un ente intergubernamental establecido en 1989; cuenta con 36 países miembros y 8 grupos regionales como organismos asociados.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

El Deportivo Saprissa recibió la sanción, tras disputar la semifinal contra Herediano.
Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.