Economía

¿Cómo pensionarse del IVM con las actuales reglas? Director de Pensiones explica los requisitos

Ubaldo Carrillo detalla las condiciones y el trámite para jubilarse de forma anticipada antes de que entre en vigencia la reforma al fondo, en enero del 2024

EscucharEscuchar

El 10 de enero del 2024, las actuales reglas de jubilación anticipada más favorables del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) llegarán a su fin y, a partir del día 11 de ese mismo mes, se eleva la edad y cuotas de retiro para hombres y mujeres. También se modificará la fórmula de cálculo del monto de la pensión.

La cercanía del momento en que empezará a regir la reforma al IVM ha hecho que mayor cantidad de personas acudan y llamen a la Gerencia de Pensiones de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en busca de información.

Ubaldo Carillo, director de Pensiones de la institución, ofrece una explicación sencilla sobre cuáles trabajadores podrán jubilarse bajo las actuales reglas y quiénes lo harán con las nuevas que entrarán en vigencia a partir del próximo año.

La Caja Costarricense de Seguro Social estima que hay 94.000 personas que se podrán adelantar su jubilación con las actuales reglas del IVM, previo a la entrada en vigencia de la reforma, programada para el 11 de enero del 2024. (Shutterstock)

“Las personas que consoliden los requisitos de edad y cotizaciones antes del 11 de enero del 2024 se podrán jubilar con las reglas actualmente vigentes, aunque no se jubilen y no materialicen el retiro y posterguen”, recalcó el vocero.

Carrillo usó un ejemplo para explicar este punto: Veamos el caso de una persona que logra el derecho de jubilación en noviembre de este año, pero decide seguir laborando, es decir, posterga su retiro. Si el trabajador decide solicitar su pensión, en febrero del 2025, el monto de su jubilación se calculará con las condiciones de cuándo cumplió los requisitos de retiro.

“La jubilación no es obligatoria, si la persona quiere mantenerse activo en el mercado de trabajo puede hacerlo. Si posterga el retiro, cuando se jubile lo hará con las reglas que estaban vigentes al momento que cumplió los requisitos”, indicó el funcionario.

Las condiciones actuales de jubilación a las que se refiere el jerarca de la Caja son de 61 años y 11 meses, con 462 cuotas para los hombres; y de 59 años y 11 meses, con 450 cuotas para las mujeres.

Cumplir con ambos requisitos permitirá al trabajador obtener un monto de la pensión equivalente al promedio de los últimos 240 salarios reportados a la Caja, traídos a valor presente, es decir, 20 años de cotización.

Carrillo confirmó que hay 75.000 trabajadores que actualmente ya cuentan con el requisito de edad de jubilación. Adicionalmente, la entidad prevé que 19.171 personas alcancen la edad necesaria para retirarse bajo el sistema actual.

Hay una tercera vía: pagar para anticipar el retiro. Pero esta alternativa solo pueden utilizarla quienes tengan un fondo de pensión voluntario y 57 años o más. La Ley de Protección al Trabajador permite adelantar la jubilación, si aún no se cuenta con los requisitos de edad, para lo cual debe usar el dinero ahorrado en el fondo complementario.

A partir del 11 de enero del 2024, los hombres solo se podrán jubilar a los 65 años con 300 cuotas, pues el adelantamiento se elimina. Mientras que las mujeres podrán retirarse a los a 63 años con 405 cuotas, según lo acordó la Junta Directiva de la Caja, en agosto del 2021.

Además, el sueldo de referencia para calcular la cuantía de la pensión serán los mejores 300 salarios reportados, o sea 25 años, de toda la carrera laboral de la persona, traídos a valor actual.

Ahora, ¿una persona que cumple los requisitos de retiro con las actuales reglas debe pedir la jubilación antes de la entrada de la reforma al IVM? No, Carrillo enfatizó que las personas que cumplen las condiciones de jubilación previo al 11 de enero del 2024 pueden estar tranquilas, no perderán su derecho.

“El sistema de pensiones verifica cuándo la persona cumplió el requisito de edad y cotizaciones en el tema de retiro anticipado, porque todo está automatizado. El sistema verifica que la persona cumpla con las reglas previas o posteriores al 11 de enero del 2024″, explicó el director de Pensiones.

Sobre el proceso de solicitud, el funcionario detalló que puede hacerse de manera presencial en las oficinas de la Caja o enviar, al correo ivm-servicios@ccss.sa.cr, la solicitud de pensión.

Entre los documentos que se deben presentar están la copia de la cédula de identidad, y la carta extendida por su patrono donde se indique la fecha de terminación de su contrato de trabajo.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.