El anuncio de un arancel del 90% a los envíos pequeños provenientes de China hacia Estados Unidos —que incluye compras en tiendas virtuales como Aliexpress, Temu, Wish, Shein y Alibaba.com — implicará un aumento en el costo final que usted pagará al recibir su paquete en Costa Rica.
Muchos compradores utilizan casilleros en Miami, Florida, como intermediarios. Con una dirección virtual, solicitan a la tienda que envíe los productos a ese destino, para luego ser trasladados al país mediante una empresa de entregas.
Sin embargo, a partir del próximo 2 de mayo, cualquier paso por territorio estadounidense sumará automáticamente el nuevo porcentaje de impuestos, según informó la Casa Blanca.
Por ello, si usted suele comprar de esta manera y desea evitar el aumento en el costo, deberá optar por envíos directos desde China hasta Costa Rica.
No se alarme: tres de las cinco tiendas más utilizadas ofrecen esta alternativa, aunque dos de ellas no permiten evadir el impuesto. A continuación, le contamos cuáles son.
AliExpress
Esta es la plataforma de referencia cuando de compras asiáticas se habla. Según la información disponible en su sitio web, es propiedad del grupo Alibaba, con sede en China, por lo que se les conoce como hermanas.
De acuerdo con la oficina de prensa de Correos de Costa Rica, estos pedidos que viajan el servicio postal directo al país, de forma que a menos que usted pague por un casillero, lo recibirá sin ninguna alteración en el precio.
En caso de que usted sí tenga casillero, tendrá que volver al envío tradicional con Correos para evitarse el costo adicional.
Temu
Temu experimentó un crecimiento significativo en poco tiempo, compitiendo con otras plataformas de comercio electrónico como AliExpress y Amazon.
Así lo definen medios internacionales como The Sun, de Reino Unido, debido a la euforia que desencadenó durante el año pasado en compradores de todo el mundo.
Sin embargo, Correos de Costa Rica indicó que no maneja envíos directos de esta tienda, cuya aplicación móvil señala a Aeropost como la empresa encargada de gestionarlos.
La misma utiliza casilleros en Estados Unidos para intermediar el proceso, de modo que queda sujeta a la nueva tarifa arancelaria y es una de las dos que imposibilitan evadirlo si compra desde Costa Rica.
Wish
Es una aplicación de compras en línea fundada en Estados Unidos en 2010, pero la mayoría de los productos que vende provienen de China.
Correos de Costa Rica sí se encarga de sus envíos directos, por lo que a menos que pague un casillero de forma voluntaria, no debe preocuparse porque le cobren el nuevo impuesto.
Moovin es otra empresa de envío internacional parte de un convenio de transporte con Wish, por lo que es posible que, de manera aleatoria, la plataforma la seleccione como la encargada de su paquete.
No obstante, también manejan envíos directos, por lo que no percibirá ninguna modificación en lo que pague a partir de mayo.
Shein
Si se trata de ropa y artículos personales, Shein es el más famoso entre los costarricenses.
En redes sociales, hay una gran cantidad de emprendedores que se encargan de traer pedidos.
Sin embargo, esta es la otra tienda que no permite evadir el impuesto, dado que no existe ninguna empresa que maneje envíos directos a Costa Rica.
Alibaba.com
Es una multinacional china especializada en comercio electrónico, venta al por menor, internet y tecnología, según lo indica en su sitio web.
“Lo regular, a menos que se adquiera un casillero voluntariamente, es que los envíos de Alibaba los tramitemos directo desde China”, explicó Correos de Costa Rica.
Su funcionamiento, como se mencionó anteriormente, es casi el mismo que AliExpress ya que pertenecen al mismo grupo empresarial y tampoco se somete al nuevo arancel.