Economía

Confianza del consumidor en Estados Unidos cae a su nivel más bajo, pero inflación alcanza máximo desde 1981

Se trata de la mayor caída trimestral observada desde la recesión de 1990

EscucharEscuchar

Madrid. La confianza de los consumidores de Estados Unidos registró en abril su cuarta caída mensual consecutiva, según el índice elaborado por la Universidad de Michigan. Esto ocurre mientras que las expectativas de inflación de los hogares estadounidenses escalan a máximos de 1981.

En concreto, el dato de confianza se situó en abril en 52,2 puntos, frente a los 57 del mes anterior, lo que implica un retroceso del 8,4% mensual y una caída anual del 32,4%.

El mayor pesimismo de los consumidores de Estados Unidos refleja un empeoramiento de la evaluación de la situación actual, con una caída en abril del 6,3% respecto de marzo, hasta 59,8 puntos, mientras que las expectativas cayeron un 10,1% mensual, hasta el nivel de 47,3 puntos.

En este sentido, la directora de encuestas de consumidores en el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan, Joanne Hsu, destacó que la fuerte bajada de las expectativas en abril respondió al empeoramiento de las finanzas personales y las condiciones comerciales, acumulando una bajada del 32% desde enero, “la mayor caída porcentual trimestral observada desde la recesión de 1990”.

El deterioro registrado en abril fue particularmente fuerte para las familias de ingresos medios, aunque las expectativas empeoraron para amplios sectores de la población, independientemente de su edad, educación, ingresos y afiliación política.

Esto se debe a que los consumidores estadounidenses percibieron riesgos en múltiples aspectos de la economía, “en gran parte debido a la incertidumbre persistente en torno a la política comercial y la posibilidad de un repunte de la inflación inminente”.

De tal modo, el dato de expectativas de inflación anual aumentó del 5% el mes pasado al 6,5% en abril, la cifra más alta desde 1981, marcando así cuatro meses consecutivos de incrementos inusualmente altos.

“Tras la pausa parcial en los aumentos arancelarios del 9 de abril, las expectativas de inflación disminuyeron, pero se mantuvieron sustancialmente elevadas en comparación con marzo”, señaló Hsu, destacando que las expectativas de inflación a largo plazo subieron del 4,1% en marzo al 4,4% en abril.

Vista de un supermercado en Estados Unidos con consumidores en los pasillos. La imagen refleja la preocupación económica tras la caída en la confianza del consumidor debido a las políticas arancelarias de la administración Trump. Inserta una fotografía de Trump.
La confianza de los consumidores de Estados Unidos registró en abril su cuarta caída mensual consecutiva, según el índice elaborado por la Universidad de Michigan. Esto ocurre mientras que las expectativas de inflación de los hogares estadounidenses escalan a máximos de 1981. (Fotocomposición en Canva/AFP /Fotocomposición en Canva/AFP)
Europa Press

Europa Press

Europa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet y otras personalidades, alguna de las cuales alcanzaron altos cargos gubernamentales durante el segundo franquismo​ y en la Transición.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.