Consumo

29 alimentos excluidos de la canasta básica afrontan el 13% impuesto de ventas a partir de este jueves

Panes y harinas integrales, varios tipos de atún y algunas hortalizas, algunas frutas y todos los crustáceos y moluscos

Los panes integrales salieron de la canasta básica tributaria porque no tienen un consumo significativo entre el 20% más pobre de los costarricenses. Foto: Shutterstock

A partir de este jueves 18 de abril los 29 alimentos que salieron de la canasta básica tributaria comenzarán a afrontar el 13% de ventas, según lo estableció el Ministerio de Hacienda en el Reglamento que publicó este 18 de marzo en el diario oficial La Gaceta.

Entre los productos excluidos se encuentran panes y harinas integrales, varios tipos de atún y algunas hortalizas, algunas frutas y todos los crustáceos y moluscos.

Estos productos salieron de la canasta básica porque no cumplían con el requisito que estableció la La Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, de que solo pueden estar los bienes y servicios que consumen el 20% de hogares con menores ingresos.

Para analizarlos se utilizó la Encuesta de Ingresos y Gastos del 2013, y la del 2014, que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Dicha encuesta se actualizará este año y por lo tanto la definición de la canasta básica tributaria podrá variar.

¿Cómo se aplicará el 13%?

El 13% de impuesto no necesariamente implica que los 29 alimentos que salen de la canasta van a subir de precio en 13%, porque eso depende de las características de cada mercado.

Algunos empresarios podrían asumir total o parcialmente el incremento si consideran que el incremento en el costo que paga el consumidor con la incorporación del tributo le podría significar una caída importante en sus ventas.

La Nación consultó a varios sectores sobre qué consideran que podría pasar. En el caso de los bienes agrícolas, el presidente de la Cámara de Agricultura, Juan Rafael Lizano, estimó que aumentarán los precios al consumidor en la misma magnitud del tributo.

“Lo van a pagar los consumidores, los agricultores no podrían pagarlo”, señaló Lizano.

Eduardo Rojas, presidente de la Corporación Arrocera Nacional, comentó que en el caso de los tipos de arroz integral, precocido, jazmín y los que salen de la canasta básica tienen el precio libre y consideró que el 13% se trasladará al consumidor.

Añadió que en Costa Rica se consumen aproximadamente 400 quintales de arroz al mes y de ese consumo entre 1,5% y 2% corresponde a los arroces especiales.

Víctor Pérez, director de negocios regional del Grupo Calvo (atunes), informó que enviarán la indicación al comercio para que, a partir de esta fecha, los productos solicitados por el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía sean gravados con el impuesto de ventas, el cual iría aplicado al precio del consumidor.

“Sin embargo, en Alimentos Calvo evaluaremos si dentro de nuestras posibilidades está el manejar alguna dinámica comercial para que el bolsillo del consumidor no sienta tan fuerte el aumento que está quedando, con lo que nosotros asumiríamos una parte de este aumento”, añadió.

Además de alimentos, hay otros bienes y servicios que también salen de la canasta básica. El Ministerio de Hacienda había estimado en 177 productos los que salían, pero luego realizó ajustes. Hoy se intentó obtener el número final, pero no fue posible tener respuesta.

Uno de los productos que salen son los periódicos y por ello este diario anunció, este miércoles 17 de abril, un ajuste de precios de 13% en las tarifas de las suscripciones, por ejemplo.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

Familia de Teletica llora la muerte de un ser querido

Un familiar de las hijas de Paula Picado,de Teletica, falleció en un accidente de tránsito este martes 8 de abril cerca del peaje de Escazú
Familia de Teletica llora la muerte de un ser querido

Estados Unidos le puede retirar la visa si publica sobre este tema en redes sociales

Las autoridades migratorias de Estados Unidos informan que las nuevas directrices “entran en vigor de inmediato”.
Estados Unidos le puede retirar la visa si publica sobre este tema en redes sociales

Trump se burla de países que le piden negociar aranceles: están llamándonos para ‘besarme el culo’

Donald Trump hizo esta ofensiva declaración durante un discurso de 90 minutos, mientras intentaba cortejar a donantes políticos. 50 países se han visto afectados por la imposición de aranceles, incluido Costa Rica.
Trump se burla de países que le piden negociar aranceles: están llamándonos para ‘besarme el culo’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.