Consumo

290.000 trabajadores están a punto de obtener una pensión del ROP: ¿qué ofrece cada uno de los planes de retiro?

Los afiliados al ROP actualmente pueden escoger entre cuatro tipos de esquemas de pensión, pero luego lo pueden cambiar para ajustar su ingreso mensual en casos como el actual, donde los rendimientos están en negativo

EscucharEscuchar

El 10% de los afiliados al Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP), es decir, 291.000 personas, tiene en la actualidad más de 61 años y deberán elegir, en los próximos meses, un plan de retiro en su pensión complementaria. Estos trabajadores accederán a su jubilación en un momento en que los rendimientos anuales de las inversiones están en negativo, lo cual impacta el monto del beneficio mensual dependiendo de la modalidad escogida.

El requisito para acceder al ROP es haberse pensionado del régimen básico (IVM, Magisterio Nacional o el Poder Judicial). En ese momento la persona puede ir a su operadora de pensiones complementaria (OPC) y escoger alguno de los cuatro programas de retiro en funcionamiento. Hay una quinta modalidad que aún no se ofrece en Costa Rica.

El cálculo de la cuantía dependerá del plan seleccionado y el monto de dinero acumulado durante la vida laboral, pues entre mayor sea el ahorro individual, la mensualidad sube. La pensión también varía por sexo debido a la disparidad salarial que existe en Costa Rica entre mujeres y hombres.

Conozca los tipos de pensiones del ROP
0 seconds of 84 hours, 30 minutes, 56 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
84:30:56
84:30:56
 
Conozca los tipos de pensiones del ROP

Los rendimientos anuales de los fondos del ROP reportaron una caída que oscila entre -2,34% y -4,25% (dependiendo de cada OPC), al cierre del primer semestre, niveles que no se veían desde hace 15 años; la rentabilidad histórica sigue positiva pero en desaceleración. En esta baja influye el aumento de la inflación, el alza en las tasas de interés en Costa Rica y en el extranjero; la guerra entre Rusia y Ucrania, y los efectos de la pandemia.

En este sistema complementario hay 2,9 millones de afiliados a quienes las OPC les administraban, hasta junio anterior, ¢9.117.463 millones, según datos de la Superintendencia de Pensiones (Supén).

La modalidad de pensión más escogida, durante los últimos años, fue la renta permanente, pues el 60% de los actuales 40.000 jubilados del ROP optaron por este esquema. Aquí, el monto de pensión se calcula solo con los rendimientos de las inversiones del régimen, pues el capital, es decir, el dinero ahorrado, se entregará a los beneficiarios que el jubilado haya designado si fallece.

Este plan ha estado entre los más elegidos porque, previo al 2022, las rentabilidades del ROP fueron muy altas lo cual permitió a los beneficiarios obtener una pensión mensual promedio de ¢125.265, según la Supén. Sin embargo, al hacerse el cálculo de la pensión en la coyuntura actual, la cuantía mensual se ubicó entre los ¢45.000 y ¢100.000, muestra una estimación hecha por Popular Pensiones.

“En la renta permanente la persona recibe el promedio de rendimiento del ROP durante los últimos 12 meses. Esa mensualidad se le cancela durante un año y, pasado ese periodo, se le hace un nuevo cálculo de los últimos 12 meses de rendimientos para el monto del año siguiente. Este producto es el que tiene la mayor volatilidad del mercado porque es el promedio de un año de rendimientos”, explicó Óscar Benavides, director de negocios de Popular Pensiones.

Actualmente, está en consulta una reforma reglamentaria que permitiría a las operadoras efectuar el cálculo de pensión de la renta permanente con base en los rendimientos de los últimos 36 meses, en vez de 12 meses, pues el objetivo es atenuar los efectos adversos de los rendimientos presentados durante este año, dijo Rocío Aguilar, jerarca de la Supén.

En el caso del retiro programado, al beneficiario se le calcula la pensión con el monto total de dinero acumulado (principal y rendimientos) a partir de la tabla de mortalidad existente en el país, que llega a los 115 años. En esta modalidad, el monto promedio asciende, en la primera mitad del 2022, a los ¢77.000, muestran los cálculos de la Superintendencia. La cuantía puede alcanzar entre los ¢63.000 y hasta los ¢210.000 si la persona registra entre 155 y 255 cuotas, según las estimaciones de las operadoras.

La renta temporal calculada hasta expectativa de vida condicionada también toma en cuenta la tabla de mortalidad publicada por la Supén, pero en este caso condiciona la distribución de los recursos acumulados a la esperanza de vida de la persona. En esta modalidad, el promedio de jubilación del ROP es de ¢93.000. En este caso, la cuantía puede oscilar entre los ¢68.000 y los ¢234.000, según la cotización hecha por el trabajador.

Hay una modalidad de renta temporal por cuotas, que expira en febrero del 2030. Permite al afiliado recibir la pensión del régimen obligatorio en la misma cantidad de cuotas hechas, para lo cual se divide el total de dinero acumulado por la cantidad de meses en los cuales se aportó al ROP. En este plan no existe recálculo anual, pues una vez agotados los recursos, fenece la pensión. Esta modalidad es la que ofrece el monto más elevado por mes, de ¢364.000, porque precisamente se extingue en un menor plazo. Además, la cuantía mensual calculada al afiliado es fija y no se actualiza anualmente.

El último producto es la renta vitalicia en cual el afiliado puede contratar con una aseguradora una jubilación donde la entidad se compromete a brindarle una renta mensual de por vida, desde la suscripción del contrato y hasta el fallecimiento de la persona, sin importar si el dinero ahorrado se acabe antes o no. Este plan es el único que no se ofrece en el mercado porque ninguna aseguradora ha solicitado la autorización para brindarlo.

La normativa vigente permite al 60% de los jubilados del ROP que eligieron el plan de renta permanente, es decir, 24.000 personas, cambiarse de modalidad de pensión una vez cumplido el año. En la mayoría de los casos, la cuantía se calculó con altas rentabilidades de las inversiones pero, debido a la caída de los rendimientos en este año, el monto mensual caerá bajo las condiciones actuales, sostuvo Benavides.

Cada vez que está por cumplirse el año, la operadora debe informar al afiliado de que se acerca el recálculo de la pensión y, en ese momento, la persona puede solicitar el cambio de la modalidad. Si se da una renovación automática, el afiliado puede pedir el cambio en cualquier momento.

El vocero de Popular Pensiones detalló que el cambio de modalidad de pensión no tiene ningún costo para la persona.

El FMI señala que Costa Rica enfrenta una transición demográfica que, en los próximos 20 años, aumentará la dependencia de las personas mayores al gasto público en pensiones y atención sanitaria, lo que ejercerá mayor presión sobre las finanzas públicas.
Actualmente, hay 291.000 afiliados mayores de 61 años que están cerca de jubilarse del ROP y deberán elegir un plan de retiro para la pensión. Existen cinco modalidades de retiro, pero solo se ofrecen cuatro, de momento. (Shuterstock)
Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.