Consumo

Aduanas retiene 9 toneladas de ropa, zapatos y libros importadas por ‘courier’ en primeros 67 días de 2024

En todo el 2023, Aduanas detuvo media tonelada de artículos traídos vía ‘courier’. Detención de mercadería se da por falta de permisos o incumplimientos de normativa aduanera

EscucharEscuchar

Las retenciones de mercaderías importadas por courier registran un fuerte incremento este año. En los primeros 67 días del 2024, el Servicio Nacional de Aduanas (SNA) detuvo 9.000 kilos (nueve toneladas) de artículos, frente a los 573 kilos (0,57 toneladas) de todo el 2023.

Entre las principales mercancías retenidas están blusas, repuestos, adornos, zapatos, libros, parlantes, herramientas, vasos térmicos, juguetes y aparatos electrónicos, reveló el Aduanas.

La Nación solicitó al SNA la información de retenciones a partir de 2019, sin embargo la entidad anotó que los datos previos a 2023 estaban en proceso de extracción del sistema de Tecnología de Información para el Control Aduanero (TICA).

Las causas de la retención son varias. Entre ellas, la falta de los permisos y autorizaciones gubernamentales, el incumplimiento de las normativas aduaneras o de convenios específicos suscritos por Costa Rica a nivel internacional, por ejemplo, afectación de los derechos de propiedad intelectual, indicó Cristian Montiel, subdirector general de Aduanas.

El funcionario explicó que los controles aduaneros se aplican a todas las modalidades de importación, aunque varían según la categoría.

Montiel dijo que implementaron nuevas metodologías y herramientas tecnológicas para facilitar la identificación de irregularidades. Explicó que la verificación depende del tipo de irregularidad, del tipo de control y si estas se encuentran ligados a factores de riesgos que ya cuentan con parámetros de cálculo.

Las verificaciones son realizadas mediante controles automatizados, revisiones físicas y chequeo documental de las mercancías por parte de los funcionarios aduaneros. Montiel también mencionó que, si se detecta alguna irregularidad en una declaración aduanera, las autoridades someterán las mercancías a un control documental y físico.

De acuerdo a la normativa vigente, las autoridades aduaneras pueden ejercer el control de forma previa, permanente y posterior, aclaró.

El subdirector de Aduanas destacó que las empresas de courier deben indicar a los usuarios del servicio que ciertas mercancías requieren permisos para ingresar a Costa Rica, es el caso de los perfumes, cosméticos, medicamentos, alimentos, aparatos médicos, suplementos alimenticios, armas y productos químicos; entre otros.

Por otro lado, existen mercancías prohibidas para su importación en la modalidad de paquetería, tales como llantas usadas y zapatos usados.

Las empresas de importación en la modalidad de courier o entrega rápida son identificadas como auxiliares de la función pública aduanera, según lo establece el Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (Recauca IV).

Carmen Moya, presidenta de la Asociación de Empresas de Entregas Rápidas de Costa Rica, opinó que el aumento en las retenciones se debe al incremento de los controles por parte de Aduanas, que han detectado irregularidades en el manejo del procedimiento aduanero para la importación de mercancías

Para Moya, este contexto viene a fortalecer las operaciones de las empresas formales que cumplen con la normativa. “Los clientes no quisieran que sus paquetes queden retenidos por un operador que no cumplió con las normativas”, indicó.

Sobre las sanciones, Montiel refirió que dependiendo del caso, a una persona física o jurídica que se le compruebe una importación con un procedimiento irregular, se le podría calificar su actuación como delito, según la Ley General de Aduanas. En este caso, la autoridad aduanera presentaría la denuncia ante la Fiscalía, si la mercancía con ingreso irregular supera el valor de $5.000.

Además, Aduanas puede establecer sanciones administrativas o tributarias al importador y a las empresas.

Ronald Garita, abogado especialista en derecho aduanero, indicó que algunas retenciones de mercadería pueden estar justificadas, pero otras podrían estar asociadas a errores operativos en el sistema aduanero. Consideró que el país no cuenta con indicadores que generen información útil y periódica sobre el funcionamiento de este entorno.

La Dirección General de Aduanas retuvo cuatro toneladas de mercancía traída al país de manera irregular como 'courier'.
El pasado 7 de marzo la Dirección General de Aduanas informó de la retención de cuatro toneladas de mercancías importadas bajo la modalidad de 'courier' de manera irregular. (Cortesía Ministerio de Hacienda)
Gustavo Ortega Campos

Gustavo Ortega Campos

Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Inició en el periodismo en 1995. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.