Consumo

Aires acondicionados llegan en cifras récord a Costa Rica: ¿qué debo saber antes de adquirir uno?

El mercado de aires acondicionados en Costa Rica experimentó un notable auge en el 2023, con 242.621 unidades importadas, una cifra récord en los últimos cinco años

Costa Rica importó 242.621 unidades de aires acondicionados en el 2023, por un valor de $67 millones, marcando así un récord en los últimos cinco años. La cifra refleja un aumento del 84,3% respecto a las compras del 2022, según los registros del Servicio Nacional de Aduanas.

Las importaciones de aires acondicionados mantuvieron una tendencia creciente entre el 2019 y 2023, sumando un total de 863.622 unidades en esos cinco años. Y este comportamiento se mantiene este año pues las compras en los primeros dos meses muestran un incremento del 69% en relación con enero y febrero del 2023, el número pasó de 35.814 a 60.454 unidades en dicho periodo.

Según los datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), China es el principal origen de estas importaciones. Este aumento en el ingreso de equipos coincide con el crecimiento de las ventas nacionales, según confirmaron las cadenas comerciales consultadas por La Nación.

Tiendas Gollo reporta un incremento del 170% en las colocaciones de aires acondicionados, entre noviembre del 2023 y lo que va de marzo de 2024, respecto a los mismos meses del año anterior. Randall Morales, jefe de Compras Categorías Hogar de la cadena, indicó que los modelos más demandados son los tipo split.

El 80% de las ventas, distribuidas en las 154 tiendas en suelo nacional, son modelos con tecnología inverter, más amigable con el ambiente y de menor consumo de energía. Entre noviembre del 2022 y marzo del 2023, la comercialización de aires acondicionados creció 27%.

La cadena de tiendas Walmart registra un aumento del 126% entre noviembre pasado y marzo de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según Mónica Elizondo, subgerente de Asuntos Corporativos de Walmart Costa Rica. También mencionó que los modelos con tecnología inverter son los más demandados por su eficiencia en el consumo de energía.

Carlos Fernández, gerente de marca de Tienda Monge, señaló que, durante el 2023, las ventas de aires acondicionados se duplicaron respecto al año anterior. Entre noviembre pasado y enero de 2024, han experimentado un incremento del 60%, y se estima un aumento del 110% entre febrero y los primeros días de marzo, comparado con estas fechas en el 2023.

Los precios de los aparatos varían dependiendo de la marca, modelo y capacidad. En Tiendas Gollo, los valores oscilan entre ¢249.900 y ¢489.900, según Morales. Walmart no proporcionó los precios solicitados, mientras que en la tienda en línea, el único modelo tipo split se encuentra agotado.

Tienda Monge ofrece 30 modelos, con precios desde ¢169.000. “El uso residencial de los aires acondicionados registra un incremento exponencial”, aseguró Fernández, quien mencionó que el comportamiento de las ventas coincide con el aumento de las temperaturas de las últimas semanas. La cadena, con 180 tiendas en el país, también dispone de modelos smart inverter.

¿En qué hay que fijarse en la compra de un aire acondicionado?
0 seconds of 2 minutes, 46 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Ventilador, aire acondicionado o enfriador de aire?
01:58
00:00
02:46
02:46
 
¿En qué hay que fijarse en la compra de un aire acondicionado?

Para elegir un aire acondicionado, es conveniente conocer las diferentes opciones y revisar las etiquetas de los aparatos, donde se indica la capacidad y la eficiencia de ahorro de energía. Además que preferiblemente tenga el sello UL(Underwrites Laboratories) que certifica la seguridad, según Eduardo Escalante, director de la carrera de Ingeniería Eléctrica en la Universidad Fidélitas.

La capacidad de los aires acondicionados se mide en BTU (British Thermal Unit), que define la cantidad de calor que una unidad de aire acondicionado puede extraer de una habitación, explicó Andrés Argüello, docente del departamento de Sistemas de Potencia de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Argüello, recomendó que antes de la compra, se debe medir el volumen (ancho, alto y largo) del espacio donde se instalará el aire acondicionado. El resultado en metros cúbicos (m³) se divide entre 2 y se multiplica por 1.000 para calcular los BTU requeridos. A modo de ejemplo, un espacio de 18 m³ requiere 9.000 BTU, indicó.

Argüello señaló que, por lo general, las personas eligen un rango más alto de BTU teniendo en cuenta las pérdidas térmicas. Además, Escalante sugirió que los consumidores conozcan las opciones disponibles en el mercado, como el tipo split que consta de dos unidades: una interior y otra exterior. La unidad interior distribuye el aire frío a la habitación, mientras que la unidad exterior expulsa el aire caliente al exterior.

También mencionó el sistema multisplit, similar al split pero con la posibilidad de conectar varias unidades interiores a una sola unidad exterior. Escalante lo calificó como una opción para climatizar varias estancias de una residencia.

Otros tipos de aires acondicionados son las unidades de ventana, recomendadas para habitaciones pequeñas, que se instalan en un espacio que colinda con el exterior.

El especialista también se refirió al split solar, un sistema relativamente nuevo que utiliza energía solar, haciéndolo una opción amigable con el ambiente y económica.

En cuanto al consumo de energía, Argüello señaló que este dependerá de la capacidad del aparato y el tiempo de uso.

A modo de ejemplo, destacó que un dispositivo de ventana puede generar un gasto mensual que oscila entre ¢34.839 y ¢209.032 en capacidades de 6.000 y 36.000 BTU, respectivamente. Este cálculo se basa en un uso de seis horas diarias y la tarifa residencial para bloque adicional a 300 kilovatios/hora por mes de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL).

En el caso de los modelos tipo split, el gasto de consumo eléctrico se sitúa entre ¢52.258 y ¢348.387 para capacidades de 9.000 y 60.000 BTU, respectivamente, considerando el mismo tiempo de uso diario.

Argüello mencionó que las principales recomendaciones para instalar un aire acondicionado en el hogar incluyen verificar si hay espacio en la caja de breakers (tablero) para asegurar un espacio exclusivo para la conexión del aparato, revisar si se necesita una nueva instalación de cables eléctricos y analizar si la acometida tiene el calibre necesario para el aparato.

La acometida es el cableado del tendido eléctrico que llega al medidor domiciliar y luego hacia el tablero en los hogares.

Argüello indicó que es recomendable buscar a un profesional para la instalación, ya que cables muy extensos pueden generar una caída de tensión. También es necesario instalar un sistema de desagüe para el agua que emana del aparato.

Explicó que también se debe realizar un análisis estructural. Se debe revisar si el lugar donde se instalará tiene características de aislamiento adecuadas, como cortinas, ventanas dobles o paredes con espuma aislante, que permitan mantener la temperatura que genera el aire acondicionado.

Además, se debe evitar colocarlo donde haya contacto directo con los rayos solares, ya que esto reduce la capacidad de enfriamiento y aumenta el consumo de energía.

La capacidad de los aires acondicionados se mide en BTU (British Thermal Unit), que define la cantidad de calor que una unidad de aire acondicionado puede extraer de una habitación. Se recomienda que la instalación sea realizada por expertos. (Shutterstock)
Gustavo Ortega Campos

Gustavo Ortega Campos

Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Inició en el periodismo en 1995. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.