Consumo

Banco Central aprueba nuevas comisiones en pagos con tarjeta para 2024

BCCR aprobó una disminución en las comisiones de adquirencia y en la de intercambio, la cual entrarían a regir en febrero del 2024

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) aprobó, durante la sesión de la Junta Directiva celebrada el pasado 14 de diciembre, las nuevas tarifas de las comisiones de adquirencia e intercambio que regirán en los pagos con tarjetas de crédito y débito, en los comercios, para el próximo año.

El documento técnico y el Reglamento del Sistema de Tarjetas de Pago, avalados por la autoridad monetaria, reflejan una reducción en las tarifas máximas de ambas comisiones.

Dichos cargos fueron sometidos a consulta pública en la sesión del 2 de noviembre de 2023, y entrarían en vigencia, en febrero del 2024, según informó la entidad, a principios de noviembre.

La comisión de adquirencia corresponde al pago que el comercio realiza al banco o entidad adquirente, proveedor del datáfono y servicio para realizar transacciones con tarjetas.

En cuanto a la comisión de intercambio, esta representa el monto que las entidades adquirentes reconocen a los emisores de tarjetas utilizadas en sus datáfonos. En caso de que la tarjeta del cliente sea del proveedor del datáfono, no se aplica la comisión de intercambio.

Con la aprobación, el límite máximo de la comisión de intercambio se reduce del actual 1,50% a 1,25%, mientras que la tarifa de adquirencia disminuirá de 2,00% a 1,95%, a partir del 2024. Estos ajustes se basan en un estudio técnico realizado por el Banco Central.

Además de la aprobación por parte de la Junta Directiva del BCCR, los detalles sobre las nuevas comisiones para el próximo año se publicaron en el alcance #254 del martes 19 de diciembre en el Diario Oficial La Gaceta.

Con la disminución de la comisión máxima de adquirencia para el 2024, se estima que los afiliados al sistema de pagos con tarjetas, principalmente comercios, experimentarán una reducción de costos de ¢4.000 millones.

En el documento técnico, el BCCR destaca que las comisiones de adquirencia en Costa Rica superan el promedio de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aunque son inferiores a las reportadas en Estados Unidos o México.

En lo referente al alquiler de datáfonos, el Banco Central ajustó el monto mensual máximo de ¢12.500 a ¢14.000, que los comercios deben abonar a los bancos proveedores del servicio. Esta modificación responde al incremento en el costo de la tecnología.

Aunque este aumento generaría costos adicionales para los comercios, de ¢1.125 millones, la disminución de cinco puntos base en la comisión máxima de adquirencia resultaría en una disminución neta de costos de ¢2.875 millones, según el BCCR.

Según la Ley de Comisiones Máximas del Sistema de Tarjetas, número 9.831, corresponde al Banco Central de Costa Rica determinar y revisar estas comisiones, anualmente.

Close,In,Of,Sales,Assistant,In,Retail,Shop,With,Customer
Con la disminución de la comisión máxima de adquirencia para el 2024, el Banco Central estima una reducción de costos de ¢4.000 millones para los afiliados. Archivo: (Shutterstock)

En relación con las comisiones transfronterizas, el Banco Central aprobó mantener sin cambios tanto el límite máximo de la comisión de adquirencia como la de intercambio, en 2,50% y 1,25%, respectivamente.

El ente emisor explicó que, con la información disponible, no es posible realizar modificaciones. Estas comisiones afectan a los turistas que realizan pagos en Costa Rica con tarjetas emitidas en el extranjero.

En cuanto a las estaciones de servicio y carga de vehículos eléctricos, organizaciones benéficas, los servicios de transporte regulados por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) y peajes, la comisión de adquirencia se mantiene sin cambios en un máximo del 1,50% y la de intercambio en el 1%.

Luis Enrique Brenes

Luis Enrique Brenes

Periodista de Economía. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en la sección de internacionales y noticias de última hora.

LE RECOMENDAMOS

Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Jorge Luis Pinto eligió al mejor jugador que para él dirigió en sus aventuras por Centroamérica, con Costa Rica y Honduras.
Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Tres mujeres ingresaron al ‘top 10’ en la edición 2025 del estudio Merco Líderes Costa Rica
Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

El turista estadounidense compartió un video en el que parece no salir del asombro con un detalle de Costa Rica que es distinto en Estados Unidos.
Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.