Consumo

Cobro de marchamo 2022 se inicia el 1. ° de noviembre con alza en póliza del 4,6% en autos particulares

Dueños de carros cancelarán ¢25.215; en tanto los motocicletas pagarán ¢82.170 lo que implica una reducción del 1,9%, informó la Sugese.

Los propietarios de 1.635.450 vehículos podrán realizar el pago del marchamo 2022, el próximo lunes 1. ° de noviembre, cuando se ponga al cobro el derecho de circulación, por parte del Instituto Nacional de Seguros (INS).

El pago se deberá efectuar sin la rebaja en el impuesto a la propiedad de los vehículos, aprobada por los diputados, porque el mandatario Carlos Alvarado confirmó, la noche de este viernes 29 de octubre, el veto a la norma, esto porque la medida iba a implicar un hueco de ¢30.000 millones en las finanzas públicas.

El INS confirmó que, este lunes a las cero horas, los dueños de los automotores podrán consultar en la web de la entidad el costo del derecho de circulación para el próximo año.

En el caso del Seguro Obligatorio de Automóviles (SOA), otro de los componentes del marchamo, los automóviles livianos percibirán un incremento del 4,6%, pues la tarifa pasará de ¢24.099, en el 2021, a ¢25.215 para el próximo año.

En cambio, los motociclistas más bien experimentarán una rebaja del 1,9%, dado que el cobro pasará, entre un año y otro, de ¢83.786 a ¢82.170, según la Superintendencia General de Seguros (Sugese).

Tomás Soley, jerarca de la Sugese, argumentó que el ajuste en la póliza será mínimo durante el próximo año.

“Prácticamente las tarifas del próximo año son muy similares a las que se autorizaron en el periodo actual (2021), dado los ajustes al modelo de proyección por la situación atípica generada por la pandemia. Entonces, en algunos tipos de vehículos hay disminuciones, como es la carga liviana con un 12,5%, en las motos con 1,9%, o en los buses con un 8,2% de baja”, afirmó el jerarca.

Al nivel general, la póliza obligatoria tendrá un incremento promedio de 0,3%

El superintendente aseveró que en la variación de las tarifas influyen factores como la cantidad de accidentes por tipo de vehículo, el parque vehicular, la inflación de los servicios de salud y el efecto de la restricción sanitaria dictada por el Gobierno.

“Ha aumentado la siniestralidad, pero aún no se han alcanzado los niveles prepandemia y las proyecciones del modelo muestran que se alcanzará el próximo año. Sin embargo, hay mucha incertidumbre por los temas de la restricción”, recalcó Soley.

A partir del próximo lunes estará habilitada la posibilidad de pagar el marchamo 2022 para los propietarios de 1.635.450 vehículos en el país. (Rafael Pacheco Granados)

Entre enero y setiembre de este año, el INS reportó un total de 19.936 accidentes reclamados mientras que, en el mismo periodo del 2020, fueron 7.285, es decir un incremento de poco más del 13%.

En el caso de los fallecidos, hubo 161 en el 2021, en contraste con los 125 del 2020.

El SOA es una póliza que cubre a los ciudadanos en caso de percances, como atropellos o colisiones. No requiere de una declaración de culpabilidad de las partes para que el lesionado puede optar por la cobertura de este seguro o, en su defecto, para que los familiares de las víctimas por muerte puedan recibir la indemnización correspondiente.

El impuesto equivale históricamente al 70% del pago del marchamo; pero en el derecho de circulación del 2021 bajó al 56% por la primera disminución avalada por los diputados, la cual implicó casi ¢57.000 millones menos para el fisco.

Por su parte, el Instituto Nacional de Seguros (INS) confirmó que están listos para comenzar el cobro del derecho de circulación el próximo lunes.

Los propietarios de vehículos tendrán hasta el próximo 31 de diciembre para pagar el marchamo 2022. Después de dicha fecha, los dueños se exponen a multas de tránsito y a recargos en el costo de la tarifa.

“Los propietarios de vehículos que no pagan el marchamo se exponen a recibir las sanciones establecidas en la Ley de Tránsito, las cuales van desde el decomiso de las placas hasta la retención del vehículo”, destacó la aseguradora pública en un comunicado.

Gabriel Pérez, presidente ejecutivo del instituto, explicó que, para este año se incorporó la opción de pagar desde la aplicación del asegurado para dispositivos móviles, en la página web y por teléfono al 800 TELEINS (800- 935-34-67).

Además se habilitaron 2.169 puntos de cobro distribuidos en todo el país entre bancos, supermercados, cooperativas, agentes autorizados y las sedes del INS.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Lotería Nacional: vea los números ganadores, incluido el Premio Mayor

Premio mayor del sorteo N.º 4874 entrega ¢175 millones por emisión
Lotería Nacional: vea los números ganadores, incluido el Premio Mayor

Telemundo revela cuál es el primer entrenador que suena como candidato para la Selección de Costa Rica

Tras la salida de Miguel ‘Piojo’ Herrera de la Selección de Costa Rica, la cadena internacional Telemundo reveló un sorpresivo candidato a sustituirlo.
Telemundo revela cuál es el primer entrenador que suena como candidato para la Selección de Costa Rica

Aerolínea suspenderá vuelos directos a Costa Rica esta semana: esta es la fecha del último vuelo

Esta aerolínea conectaba Costa Rica y Brasil sin escalas, pero ahora cancelará sus vuelos. Descubra cuándo y por qué tomó esa decisión.
Aerolínea suspenderá vuelos directos a Costa Rica esta semana: esta es la fecha del último vuelo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.