Consumo

Comerciantes deben usar el tipo de cambio de referencia

Si el artículo está marcado en dólares, colones se reciben al precio de venta

EscucharEscuchar

Si un comercio tiene los precios en dólares y el cliente va a pagar en colones, entonces es como si el empresario le vendiera las divisas al consumidor y, por lo tanto, debe aplicar el tipo de cambio de venta de referencia para ese día, que publica el Banco Central.

Si, por el contrario, el comercio tiene precios en colones y el cliente posee dólares para pagar, es como si el empresario le comprara las divisas al consumidor y, en consecuencia, debe aplicar el tipo de cambio de referencia de compra.

La canadiense Judy Robbs realizó, en el pasado, compras en dólares en la tienda La Casona. La atendió Sergio Rojas. | PRISCILLA MORA/ARCHIVO

Así lo explicó Cinthya Zapata, directora de la Dirección de Apoyo al Consumidor del Ministerio de Economía, Industria y Comercio, ante una consulta de este medio sobre cuáles son los tipos de cambio que deben utilizar los comercios en las transacciones de contado.

Este miércoles, por ejemplo, el precio del dólar de referencia se ubica en ¢538,42 la compra y ¢553,29, la venta.

¿Cómo surge esta interpretación? Zapata se basa en el artículo 48 de la Ley Orgánica del Banco Central.

Dicho artículo establece: “Los actos, contratos y obligaciones en moneda extranjera serán válidos, eficaces y exigibles; pero podrán ser pagados a opción del deudor, en colones computados según el valor comercial efectivo que, a la fecha del pago, tuviera la moneda extranjera adeudada”.

Esta ley define como “valor comercial efectivo” el tipo de cambio promedio calculado por el Banco Central, pero no especifica si es el de compra o el de venta.

Consultado el Banco Central respecto a cuál tipo de cambio se refiere, la entidad remitió al artículo 9 del Reglamento para las Operaciones Cambiarias de Contado.

En ese artículo se especifica que cada día el Banco Central calcula un tipo de cambio de referencia de compra y otro de venta, y que estos corresponderán al valor comercial efectivo que, a la fecha de pago, tuviera la moneda extranjera.

La multa por incumplir oscila entre los 10 y 40 salarios base (entre ¢ 2.350.000 y ¢9.400.000).

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

‘Sin micrófono y sin audífonos’: Everardo Herrera fue al estadio como nunca antes

La hija de Everardo Herrera compartió una serie de imágenes junto a su padre. Ella lo convenció de olvidarse, al menor por un día, de ser periodista
‘Sin micrófono y sin audífonos’: Everardo Herrera fue al estadio como nunca antes

¿El Real Estelí competirá en Costa Rica?

El rival que le ha hecho la vida imposible a Saprissa y Herediano en Concacaf... ¿Llegará al fútbol nacional?
¿El Real Estelí competirá en Costa Rica?

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.