Consumo

Confianza de los consumidores retrocedió en mayo

En febrero anterior el índice de confianza al consumidor era de 34,8 en una escala de cero a 100. La nueva medición revela que el indicador bajó, en mayo, a 32,9 puntos.

EscucharEscuchar
(Video) Baja confianza
0 seconds of 33 hours, 8 minutes, 16 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Fernanda Alvarado, coordinadora estudio Confianza de Consumidores
03:40
00:00
33:08:16
33:08:16
 
(Video) Baja confianza
Encuesta de confianza de los consumidores Por parte de la Escuela de Estadística de la Univerdad de Costa Rica. Sr. Johnny Madrigal. Fotografía: Graciela Solís. (GRACIELA SOLIS)

El índice que mide la confianza de los consumidores costarricenses retrocedió en cerca de dos puntos porcentuales en el trimestre que va de marzo a mayo 2019, respecto a los tres meses previos.

Así lo revela la Encuesta de Confianza del Consumidor elaborada por la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR).

En febrero anterior el índice de confianza al consumidor era de 34,8 en una escala de cero a 100. La nueva medición revela que el índice bajó, en mayo, a 32,9 puntos.

El estudio también reveló que los consumidores pesimistas triplican a los optimistas.

“La confianza cayó porque no se percibe la reactivación económica después de la aprobación de la reforma fiscal”, manifestó el investigador Johnny Madrigal.

Casi tres cuartas partes de los encuestados consideran que son malos tiempos para comprar vivienda; y una proporción similar piensa que tampoco son buenos tiempos para comprar vehículo.

Asimismo, el 64% de los consultados cree que no es el momento propicio para comprar artículos grandes para el hogar.

La desconfianza es mayor entre mujeres, en comparación a los hombres, y entre quienes tienen solamente primaria o menor nivel educativo que respecto a quienes tienen secundaria y universidad.

También aumenta la desconfianza en los hogares donde ninguna persona trabaja, y aquellos donde el ingreso mensual es de ¢500.000 o menos y tienen menor capacidad para realizar gastos discrecionales.

Según el ICC, el 45% siente que su situación económica está peor actualmente que hace un año, mientras 40% opina que es igual y apenas 15% respondió que es mejor.

Cuando se les preguntó cuál podría ser la situación dentro de un año, 41% respondió que será peor, 30% dijo que será igual y 27% que será mejor.

La mayoría piensa que la situación de las empresas está peor ahora (65%) y que en un año también estará en esa situación (52%).

Percepción del Gobierno

Madrigal destacó que tampoco se percibe confianza en la política económica y social de la Administración Alvarado.

Desde agosto del 2018, decae la percepción sobre el Gobierno en ambos componentes.

Por ejemplo, el 6,6% de los consultados expresó, en mayo, que en materia de política económica el Gobierno estaba haciendo un trabajo bueno, en comparación con el 63,6%, que percibe un trabajo pobre, para un resultado neto de -57 puntos (diferencia entre opiniones favorables y desfavorables).

Este último dato muestra un deterioro desde agosto pasado, cuando la diferencia fue de -28,7 puntos.

Por otra parte, la desconfianza es superior en la población mayor de 50 años, de acuerdo con los resultados del estudio, probablemente porque recuerdan la crisis de los años 80 y enfrentan más dificultades de empleabilidad.

Madrigal explicó que para esta encuesta se realizó un cambio de metodología, pues en esta ocasión se consultó a mayores de 18 años con teléfono celular. Anteriormente, el estudio se hacía con telefonía fija y a jefes de hogar.

Con el cambio, según Madrigal, los resultados son más representativos ya que la telefonía fija tiene una cobertura del 30% y la móvil, de 90%.

Carlos Cordero Pérez

Carlos Cordero Pérez

Periodista especializado en temas tecnológicos y de historias de emprendedores. También escribe de negocios, gerencia y economía para El Financiero. Es autor del blog "La Ley de Murphy" y "El Financiero de la mañana".

LE RECOMENDAMOS

Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

La locutora se dirigía a su sitio de trabajo cuando sufrió el aparatoso choque
Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió al Banco Central de Costa Rica (BCCR) que la intervención frecuente en el tipo de cambio incentiva la dolarización e impacta en las tasas de interés del país.
Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.