Consumo

Confianza del consumidor se recupera a inicios del 2022, pero guerra en Ucrania amenaza mejoría

Impacto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania sobre precios del combustible revertirían rápidamente la percepción sobre la economía, asegura investigador de la UCR

EscucharEscuchar

El pesimismo de los consumidores disminuyó para febrero del 2022, en comparación con noviembre del año anterior, y reafirmó una tendencia de crecimiento en la confianza en la economía de Costa Rica, iniciada a finales del 2020. Sin embargo, el actual conflicto bélico entre Rusia y Ucrania amenaza con revertir rápidamente la mejoría.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que calcula la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR), reportó que la confianza medida con este indicador se elevó a 42,1 puntos (de una escala de cero a 100), lo cual implicó una recuperación de 3,2 puntos respecto a hace tres meses, cuando fue de 38,9 puntos, se informó este miércoles 2 de febrero.

Johnny Madrigal, investigador encargado del estudio, destacó que la recolección de la información se realizó previo al inicio de la guerra, así que reconoció que los efectos de la confrontación armada, como el aumento del precio de los combustibles, puede afectar las expectativas de las personas.

“Definitivamente de alargarse el conflicto esta expectativa (del consumidor) va a tender a modificarse y puede hacerlo sensiblemente en el corto plazo. Los temas del combustible y el tipo de cambio son bastante sensibles, así lo hemos visto a través de los años en las encuestas, y pueden traer que la percepción cambie rápido porque es inmediato. Vean que el precio del barril de petróleo está en más de $100”, explicó Madrigal.

La encuesta se realizó entre el 1.° y 16 de febrero del 2022, se entrevistó a 723 personas mayores de 18 años en el territorio nacional, mediante consultas por teléfono celular.

Para este trimestre, la reactivación de la economía costarricense, la menor incidencia de la pandemia y las elecciones presidenciales en febrero, contribuyeron en la mejora de la percepción de los consumidores, de acuerdo con Madrigal. El estudio muestra que el 47% de los consultados esperan un incremento en los ingresos familiares, mientras que hace un año era el 43%.

Asimismo, la reducción de las restricciones sanitarias por la covid-19 como el aumento del aforo de establecimientos comerciales y la reactivación del turismo, local e internacional, favorecieron la visión más optimista acerca de la economía.

“Existen señales de recuperación, debido al crecimiento de la producción nacional, según informó el Banco Central (...) es probable que este sea el resultado de la reapertura gradual de la economía que se inició a mediados del año pasado y al repunte de las economías de algunos de los principales socios comerciales. Las noticias recientes también apuntan a una reducción del desempleo”, se subraya en el informe.

Madrigal sostuvo que la encuesta registró, como resultado de la recuperación, una mejor expectativa sobre la situación económica de Costa Rica en la actualidad y a futuro.

De hecho, la percepción negativa para adquirir bienes duraderos bajó. El 69,9% de los consultados dijo que no era buen momento para comprar casa y, el 75,1%, pensó lo mismo de los vehículos; sin embargo, en noviembre pasado, los porcentajes eran de 74,5% y 81,4%, respectivamente.

La confianza de los consumidores en la economía costarricense mejoró en los últimos tres meses, pero el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania puede afectar rápidamente la expectativa a raíz del impacto en precios de los combustibles. (Rafael Pacheco Granados)
Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.