Consumo

Costo de preparar 50 tamales se mantiene cerca de ¢21.000

Una caída del 9% en la posta de cerdo incide bastante en leve reducción

EscucharEscuchar
En el Mercado Central de San José, Ivette Muñoz ofrece la masa a ¢1.000 el kilo, mientras que Claudio Sánchez (camisa azul) le vendió hojas a ¢700 el kilo a Geovanny Arguedas. Productos frescos como el chile dulce, el perejil, el orégano y el tomillo (aquí los del tramo La Esquinita) contribuyeron a la estabilidad de precios. | MAYELA LÓPEZ Y JORGE CASTILLO

El valor de los ingredientes para elaborar 25 piñas (50 unidades) de tamales básicos se mantiene estable, cerca de los ¢21.000, según un sondeo de precios realizado ayer en tramos del Mercado Central de San José.

Costo de preparar 50 tamales se mantiene cerca de ¢21.000 (Mayela López)

Según la información solicitada ayer en diferentes negocios, el precio de los ingredientes es de un mínimo de ¢20.840, mientras que en el 2015 el valor más bajo fue de ¢20.951, de acuerdo con el estudio del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC). En el 2014, el sondeo de La Nación en el Mercado Central de San José dio un valor de ¢21.933.

La cotización de La Nación en el mercado josefino indica que en dos años el costo de la canasta de productos incluso bajó un 5%.

La elección de los ingredientes para el sondeo de este diario se hizo con base en la receta de la chef Doris Goldgewicht, que se publicó en la revista Sabores .

El producto elaborado en fábricas también presenta un precio estable, pues sigue en ¢1.000 la piña, igual que en los últimos dos años, según las consultas.

Efectos. Una merma del 9% en el precio de la posta de cerdo influyó bastante en el comportamiento del grupo de ingredientes del tamal. Según la carnicería La Mejor, ubicada 25 al sureste de la imagen del Corazón de Jesús, en el mercado, un kilo de posta de cerdo vale ¢3.000. Hace dos años ese producto estaba en ¢3.300.

También se resaltan precios más bajos en varios de los productos frescos utilizados en el tamal, como chile dulce, zanahoria, perejil y orégano, pero los dueños de los tramos advirtieron de que esos valores son inestables.

Otra baja es en las hojas para envolver el producto, pero en este caso el precio depende del clima en el Caribe, de donde proviene la oferta, dijeron Luis Vargas, del tramo la Esquinita; Mariela Araya, del tramo San Marcos, y Alexis Castillo del tramo El Socorro.

Vargas informó de que la demanda comenzó a subir al entrar diciembre, porque “gracias a Dios la gente no pierde la tradición del tamal”.

Costo de preparar 50 tamales se mantiene cerca de ¢21.000 (Mayela López)

Eugenia Muñoz detalló que mantienen los precios de la masa porque el maíz no sube. Una versión igual dio Ivette Muñoz, quien ofrece masa tanto de maíz cascado como corriente.

Víctor Alfaro, del tramo Blanco, recordó que tradicionalmente suben las ventas luego de que el Gobierno pague los aguinaldos.

Al gusto. Rónald Barboza, de la fábrica Santa Cecilia, y Beltrán Monge, de Tamal-Rico, las dos de Aserrí, explicaron que tiene los precios de la presentación básica en ¢1.000 la piña, pero pueden elaborarlos a gusto del cliente.

Monge recordó que en Aserrí, cantón que se caracteriza por ofrecer este tradicional alimento navideño, hay ocho fábricas debidamente establecidas, de las cuales cuatro formaron a inicios del 2016 una asociación.

El objetivo es, dijo, defender a las empresas establecidas, pues surgieron una notable cantidad de empresas que no cuenta ni con los permisos del Ministerio de Salud ni con los municipales.

Denunció que no se sabe las condiciones en que trabajan y, por eso, llamó al consumidor a acudir al producto seguro.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.