Consumo

Desempleo en Costa Rica aumentó a 9,7% en el cuarto trimestre del 2014

Un total de 220.175 personas no tenían empleo al cierre del año pasado, según Encuesta Continua de Empleo del INEC

Los sectores agrícolas dependen entre un 20% y un 70% de la mano de obra migrante, según la actividad, aseguró la Dirección General de Migración, con datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). (Jorge Castillo)

El desempleo en Costa Rica aumentó, en el último cuatrimestre del año pasado. La tasa de personas sin empleo fue del 9,7% lo que significó un incremento de 1,4 puntos porcentuales comparado con el mismo periodo del 2013, cuando fue del 8,3%, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

En total, 220.175 personas estaban sin trabajo en el último cuatrimestre del 2014, muestran los datos de la Encuesta Continua de Empleo (ECE).

"A nivel nacional, la tasa de desempleo pasó de 8,3% a 9,7% entre el cuarto trimestre de 2013, al mismo período del 2014. Este aumento se debe a un mayor desempleo femenino, el cual alcanzó 11,8%, luego de haber aumentado 2,7 pp (puntos porcentuales) interanualmente, mientras que para los hombres la tasa de desempleo se mantuvo cercana a 8,3%", informó el INEC, en un comunicado de prensa.

Zonas. Los resultados de la Encuesta muestran que el desempleo tuvo una tendencia de aumento tanto en la zona rural y la urbana. En la primera, la tasa fue del 10,2% y en la segunda, del 9,5%, es decir, un incremento de 1,2 y 1,4 puntos porcentuales respectivamente, frente al IV trimestre del 2014.

Tasa de desempleo (Infografía, La Nación)

A la dificultad de conseguir trabajo, se adiciona el subempleo, es decir, aquellas personas que trabajan menos horas de las que desean.

El porcentaje de personas ocupadas afectadas por subempleo se estimó en 14,2% en este trimestre, lo que registró 2,0 p.p. superior al cuarto trimestre del año 2013.

El subempleo se refiere a personas que trabajan menos horas de las que quisieran.

Ocupados. La encuesta del INEC determinó que la población ocupada de Costa Rica disminuyó en casi 30.000 personas, al pasar de 2.059.600 ocupados, en el último trimestre del 2014, frente a 2.088.282, en el último trimestre del 2013.

La población con empleo está conformada, según la ECE, por 1,2 millones de hombres y 782.000 mujeres. En el caso de las mujeres, la disminución interanual fue de 48.000 personas.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Una mujer demandó a un mall al descrubrir que le habían robado el vehículo en el parqueo. Un tribunal le dio la razón a la víctima, sentando jurisprudencia sobre la responsabilidad de los centros comerciales.
Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.