Consumo

¿Es posible conseguir piña rosada en Costa Rica? Fruta cuesta desde $29 en Estados Unidos y se exporta a 8 países

La inversión para desarrollar esta variedad de piña de pulpa rosa, que únicamente se produce en Costa Rica por Fresh Del Monte, fue de más de $20 millones, que actualmente la exporta a ocho países

En las últimas horas un cultivo de exportación nacional se ha vuelto tendencia en las redes sociales, luego de que Kim Kardashian publicara en sus historias de Instagram una peculiar piña rosada, un producto que únicamente se siembra y cosecha en Costa Rica.

Esta variante de la piña, comercializada en los mercados internacionales con el nombre de “Pinkglow”, fue patentada y es comercializada exclusivamente por la empresa Fresh Del Monte, que la siembra en el cantón de Buenos Aires, Puntarenas.

Esta fruta se comercializa internacionalmente bajo el nombre de "Pinkglow", y cuenta con este característico color en su interior debido a la presencia del licopeno en ella, un pigmento que da un tono rojizo a algunos cultivos como la sandía, la guayaba, la toronja o el tomate. Fotografía de archivo: Cortesía Fresh Del Monte.

Según explicó Michael Calderón, vocero de Fresh Del Monte, a La Nación, la comercialización de este producto no se da en Costa Rica. A pesar de esto, no descartó que en un futuro se pueda vender en suelo nacional, pero aseguró que el plan de la compañía es enfocarse en seguir creciendo en los mercados internacionales.

Actualmente, esta fruta se exporta a Qatar, Canadá, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Kuwait, Hong Kong, Líbano y Estados Unidos. En este último país, una caja con una piña rosada de aproximadamente 1,3 kilogramos (3 libras) se cotiza desde los $29, y su precio puede variar dependiendo de la temporada, la zona en la que se venda y el comercio en el que se compre.

Según la página web de Fresh del Monte, que permite ubicar algunos comercios en línea que venden el producto para Estados Unidos, al 2 de febrero un proveedor para la Costa Oeste de los Estados Unidos vende esta fruta por $29. Para la Costa Este el distribuidor cambia, y su precio es $10 más caro, alcanzando los $39.

Además, si se pregunta la diferencia entre una Pinkglow y una piña tradicional, la compañía explicó que el sabor de la primera se percibe más dulce, además de que cuenta con un valor nutricional distinto, al tener una mayor cantidad de antioxidantes que se encuentran en frutas como la sandía o la toronja.

Para el 2023, Fresh Del Monte espera completar las 200 hectáreas sembradas de piña rosada en Puntarenas; esta variante es más sensible a los golpes debido a su grado de madurez, por lo que su proceso es más cuidadoso.

—  Michael Calderón, vocero de Fresh Del Monte

Su característico color rosado se debe a la presencia del licopeno en la pulpa de la fruta, un pigmento que da tono rojizo a cultivos con los que justamente comparte los antioxidantes.

Calderón explicó que para 2023 Fresh Del Monte espera completar las 200 hectáreas sembradas de piña rosada en Puntarenas, y añadió que esta variante es más sensible a los golpes debido a su grado de madurez, por lo que su proceso es más cuidadoso.

Por esta razón, el vocero explicó que durante el proceso de recolección de la fruta se emplean pocos colaboradores que son capacitados para manejar el producto, en un proceso que se extiende por 16 meses desde la siembra hasta la exportación de la piña.

La empresa Fresh Del Monte patentizó la piña Pinkglow y es su único proveedor. El desarrollo e investigación para que la piña adquiriera este pigmento le tomó a la compañía 17 años y requirió la inversión de más de $20 millones. Para ello fue necesaria la creación de un departamento de investigación, desarrollo, control de calidad y servicios técnicos, que fue conformado por más de 100 personas.

Los estudios iniciales comenzaron en el 2003, con la adecuación del terreno en Buenos Aires de Puntarenas y se construyeron las instalaciones del laboratorio. Posteriormente, en el 2011, la empresa recibió la autorización para iniciar la investigación de campo, lo que posteriormente llevó a la exportación del primer lote de piña rosada en el 2020.

La compañía explicó que eligió a Costa Rica como el país para acoger la producción de esta fruta luego de la buena experiencia que se tuvo con la piña “Gold” hace 25 años, un producto ofrecido por Del Monte, quienes defienden que es dos veces más dulce que la piña tradicional y su pulpa es dorada.

“La experiencia exitosa del país con el cultivo de la piña Gold hace cerca de 25 años, la calidad del talento humano costarricense, así como la idoneidad de terreno, la seguridad jurídica y el respaldo gubernamental fueron factores determinantes para que se seleccionara de forma exclusiva a nuestro país”, concluyó Calderón.

Alejandro Durán

Alejandro Durán

Periodista en la sección de Economía. Anteriormente colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.