Consumo

MEIC estima costo de 50 tamales en ¢24.000

Lucía Gamboa trabaja armando tamales en la fábrica La Vencedora en Aserrí. Ella menciona que entre los productos que más han subido de precio están el mecate, maíz, chile dulce y la carne de cerdo. | MAYELA LÓPEZ (Mayela López)

El costo promedio de preparar 50 tamales este año es de ¢23.752, aunque dependiendo de dónde compre los ingredientes podría ahorrarse hasta ¢3.000, según el estudio de mercado elaborado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).

(Video) Así se fabrican los tamales de fábrica
0 seconds of 39 hours, 24 minutes, 5 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
De la Fábrica de Licores a la cultura: Así luce el Cenac
03:47
00:00
39:24:05
39:24:05
 
(Video) Así se fabrican los tamales de fábrica

Si planea hacer este platillo tradicional para la época navideña, tome en cuenta que la mayoría de ingredientes son más baratos en los tramos de los mercados municipales si se comparan con los precios que ofrecen los supermercados.

El MEIC hizo el estudio comparativo de precios de ingredientes de tamales entre el 27 y el 29 de noviembre y para ello se visitaron 59 establecimientos comerciales (21 supermercados y 38 tramos de mercados).

En los supermercados, la posta de cerdo tenía un precio de ¢4.460 por kilo, mientras que en un tramo de mercado ese mismo producto cuesta ¢2.835.

En el caso del kilo de papas, en los supermercados cuesta ¢1.108 y en un puesto de mercado se puede encontrar en ¢900.

El MEIC visitó los mercados municipales de San José, Heredia, Alajuela y Cartago.

Para el estudio se compararon los precios de una canasta de 15 ingredientes: arroz, aceitunas, condimento mixto, chile dulce, guisantes ( petit pois ), harina de maíz, hojas de plátano, pabilo, pechuga entera de pollo, posta de cerdo, maíz cascado, verduras mixtas, zanahoria, cebolla y papas.

El estudio también reveló que existen diferencias de hasta 42% en los precios de productos idénticos, como en el caso de las verduras enlatadas.

MEIC estima costo de 50 tamales en ¢24.000 (Mayela López)

Además, se presentaron diferencias absolutas de hasta ¢2.160 y ¢2.810 en la pechuga de pollo y la posta de cerdo, respectivamente.

En la fábrica. La fábrica de tamales La Vencedora fue fundada en 1947 y está ubicada en Aserrí. Ahí dudan que las 50 unidades se puedan elaborar con unos ¢24.000.

Entre los productos que más han subido de precio están el mecate, maíz, chile dulce y la carne de cerdo, enfatizó Vilma Chacón, trabajadora de la fábrica. Añadió que durante este año, el producto más escaso son las hojas.

“El costo de la vida ha subido demasiado este año. Me gustaría ver si es posible hacer 50 piñas de tamales con ¢23.700. La inversión es mayor”, enfatizó Chacón.

En este negocio, la piña de tamales se vende en ¢1.000.

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño es periodista de la sección de Economía y Política de El Financiero.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

(Video) Famoso periodista preocupa por extraña transmisión desde El Vaticano; vea lo que sucedió

El famoso periodista dio cobertura al proceso de elección del papa León XIV para varios medios, entre ellos Televisa. Vea lo que sucedió.
(Video) Famoso periodista preocupa por extraña transmisión desde El Vaticano; vea lo que sucedió

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.