Consumo

Salarios menores a ¢799.000 estarán exentos del impuesto sobre la renta

Asalariados que ganan actualmente más de ¢792.000 tendrán un pequeña rebaja

San José

Los salarios menores a ¢799.000 estarán exentos del impuesto sobre la renta a partir del próximo 1°. de octubre, según el ajuste en los tramos que realizó la Dirección General de Tributación y que publicó en el alcance número 234 del diario oficial La Gaceta, del miércoles 27 de setiembre.

El 1.° de octubre cambia el tributo sobre la renta a los asalariados. | ARCHIVO

Sobre el exceso de ¢799.000 mensuales y hasta ¢1.199.000 el tributo será de 10%, y sobre el exceso de ese monto el tributo será de 15%.

De esta forma una persona que recibe al mes ¢1.200.000 hace su cálculo así: por los primeros ¢799.000 no paga tributo; por la diferencia entre ¢799.000 y ¢1.199.000, que son ¢400.000, paga un 10%, es decir, ¢40.000 y sobre el exceso de ¢1.200.000 y ¢1.199.000, que son ¢1.000 paga un 15%, es decir ¢150. En total paga ¢40.150. Vea tabla

Hasta el 30 de setiembre de este año, los salarios hasta ¢792.000 estaban exentos, sobre el exceso de ¢792.000 y hasta ¢1.188.000 el tributo es de 10% y sobre el exceso de ¢1.188.000 de 15%.

Con el ajuste las personas que ganan por encima de ¢792.000 recibirán un poco más de salario debido al alza en los tramos.

Cada año, la Dirección General de Tributación realiza este ajuste, con base en la variación del índice de precios al consumidor, debido a que si no se hiciera los trabajadores pagarían cada año más del tributo. Este año el cambio fue de 0,91%.

Se supone que en ese periodo los trabajadores también registraron un incremento en su salario entonces se compensa y al final terminan pagando un monto similar.

El abogado Alan Saborío, socio de impuestos de Deloitte, explicó que si una persona recibió un aumento salarial en ese periodo mayor al incremento en el tramo entonces terminaría pagando más del tributo.

Los créditos fiscales, es decir, los rebajos que se hacen como ayuda por tener hijos o por el cónyuge también registraron un leve ajuste.

Hasta el 30 de setiembre uno de los cónyuges puede solicitar una reducción de ¢1.490 por cada hijo y a partir del 1°. de octubre será de ¢1.500. Por su parte, por el cónyuge la reducción pasa de ¢2.220 a ¢2.240,00.

También se actualizaron los tramos para personas jurídicas y físicas con actividades lucrativas para el periodo fiscal 2018.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

Fiscalía abre investigación contra rector de la UCR luego de publicación de ‘La Nación’

Se le investiga por el presunto delito de incumplimiento de deberes
Fiscalía abre investigación contra rector de la UCR luego de publicación de ‘La Nación’

¿Tiene usted un salario bueno o malo? Compare su sueldo con el resto de Costa Rica

En Costa Rica hay 1,5 millones de salarios formales. ¿Cuánto dinero es un buen sueldo en Costa Rica?
¿Tiene usted un salario bueno o malo? Compare su sueldo con el resto de Costa Rica

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.