Tiendas en línea deben dar más asesoría a los compradores
0 seconds of 25 hours, 3 minutes, 28 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
En Vivo
00:00
25:03:28
25:03:28
Tiendas en línea deben dar más asesoría a los compradores
Solo el 12% de lo consumidores costarricenses compra por Internet, según el estudio e-commerce de la firma consultora Kantar Worldpanel.
La cifra de compradores en línea para Costa Rica es baja, si se toma en cuenta que el país tiene una cobertura de Internet del 88%, lo que representa el doble de la cobertura promedio de Centroamérica que es del 47%.
Pese a que en Costa Rica solo el 12% de los consumidores compran en línea, es el país centroamericano con más compras por Internet, explicó Emma Ortiz, directora Comercial de Kantar Worldpanel.
La investigación sobre e-commerce (comercio en línea) reveló que solo el 31% de los hogares latinoamericanos hacen compras en línea, mientras que el 69% prefiere comprar directamente en tiendas (canales tradicionales).
Centroamérica se mantiene como la región más conservadora en comprar por Internet.
Solo el 7% de los ciudadanos de Centroamérica recurrió a tiendas en línea para adquirir un producto, frente al 93% que prefirió comprar en tiendas de forma tradicional.
Los países latinoamericanos con mayores tendencias de consumo por Internet son Argentina con un 50%, Perú con 38% y Brasil con 34%.
Comprar en páginas con un nivel de seguridad bajo es uno de los errores más comunes. Empresas de entrega rápida y entidades financieras recomiendan utilizar sitios web que sean conocidos. (Óscar Rodríguez)
El estudio indicó que el 40% de las personas que no compran en línea tienen 50 años o más, el 30% pertenecen a la "generación X" (36-49 años) y un 30% son "millennials" (menores de 35 años).
Barreras para e-commerce.
El 76% de los latinoamericanos entrevistados aseguró que prefiere ver y tocar el producto antes de comprarlo, el 47% dijo que no sabe usar Internet para hacer compras y el 44% aseguró que desconfía de ingresar datos de pago a la red.
En Costa Rica el 80% de los consumidores prefieren ver y tocar el producto antes de hacer la compra.
En Centroamérica las mayor cantidad de compras en línea se hacen en el grupo de entretenimiento y estilo de vida.
El 55% de las compras hechas por centroamericanos son electrodomésticos, 46% ropa y calzado, 29% electrodomésticos y 28% vacaciones.
El estudio Costumer Connection 2016 se hizo con base en un mapeo de 10.000 hogares en las principales ciudades de Latinoamérica y Centroamérica par identificar tendencia y hábitos de los consumidores.
La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.