Consumo

Ticos pagan doble IVA en servicios como Didi o Uber utilizados en el extranjero: ¿cómo solicitar la devolución del dinero?

Este tipo de servicios, conocidos como servicios digitales transfronterizos, pagan un 13% de IVA en territorio nacional, el cual es retenido por los bancos que emiten las tarjetas. Si el servicio se usó en el extranjero, usted puede solicitar de vuelta ese dinero. Le contamos cómo

EscucharEscuchar

Es común que cuando se utilizan algunos servicios digitales en el extranjero, como Uber o Didi, la tarifa ya incluya el impuesto sobre las ventas o sobre el Valor Agregado (IVA) que se paga en estos países.

Sin embargo, si el usuario paga con una tarjeta de débito o crédito asociada a una cuenta bancaria de Costa Rica, la entidad financiera también hará la retención del 13% correspondiente al IVA de ese servicio; aunque este no deba pagar ese tributo por no ser una compra hecha en territorio nacional.

Uber, Didi, Spotify y Netflix son algunas de las empresas cuyo pago del IVA debe ser retenido por los bancos emisores de tarjetas de crédito o débito. Fotografía: (BEN STANSALL/AFP)

Priscilla Piedra, socia de impuestos de Deloitte explicó que ese doble cobro es un error. Esto ocurre porque el IVA busca gravar los servicios transfronterizos digitales que se consuman en suelo nacional, sin embargo, las entidades financieras que retienen ese impuesto no pueden diferenciar si este se consume en el país o en el extranjero.

Según indicó la experta, la autoridad tributaria estableció una forma para que los usuarios puedan obtener de vuelta ese dinero.

1. Deberá presentar un formulario. Según explicó Piedra, el solicitante deberá completar el formulario “Solicitud de devolución de saldo acreedor D-402″. Este se encuentra disponible en el sitio web del Ministerio de Hacienda.

Algunos detalles que deberá indicar en este son su información personal; el concepto por devolución por cobro del IVA por servicios consumidos en otra jurisdicción, de acuerdo con el artículo 23 de la Resolución DGT-R-013-2020; el monto cobrado, y la cuenta bancaria para recibir el dinero.

Priscilla Piedra
0 seconds of 1 minute, 28 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:28
01:28
 
¿Qué se necesita para poder pedir la devolución del IVA por servicios transfronterizos?

Si consumió varios servicios a los cuales se les hizo el cobro del IVA local puede enviar un solo formulario para todos los cobros erróneos, sumando el monto del IVA a devolverse.

El formulario se puede presentar de forma física en la oficina del Ministerio de Hacienda más cercana, o por medio de la plataforma de trámites virtuales (Travi) de la institución, en el sitio web: tramitevirtual.hacienda.go.cr

2. Si hará el trámite virtual, necesita tener una cuenta en Travi. En caso de que necesite registrarse en la plataforma, lo puede hacer en el siguiente enlace: https://tramitevirtual.hacienda.go.cr/registro-de-usuario/.

Ahí, deberá indicar su número de identificación y colocar su correo electrónico, para que recibir una clave temporal con la que podrá ingresar a la plataforma.

3. Ya dentro de la plataforma, deberá abrir un trámite. Para ello, diríjase a la pestaña de “trámite virtual”.

Para abrir un trámite debe dar click al botón azul. (Captura de pantalla)

Posteriormente, según el número de cédula con el que se registró, aparecerá su nombre. Ahí deberá indicar cuál es la condición tributaria de la persona que presenta el trámite. En caso de tratarse de una persona No Inscrita, deberá elegir la Administración Tributaria que le corresponde según su domicilio.

Así, por ejemplo, si usted vive en el cantón de Curridabat, la administración correspondiente será San José Este. Si usted reside en algún cantón de la provincia de Alajuela, será en esa respectiva administración tributaria. Una vez con todos los campos llenos, dé click a siguiente.

En caso de que usted esté presentando el trámite como un tercero, deberá adjuntar la autorización firmada por la persona a la que le hicieron el doble cobro. (Captura de pantalla). (Alejandro Duran Lopez)

Posteriormente se le desplegará una opción para que usted elija el trámite que realizará. Deberá dirigirse a la lupa y seleccionar el trámite llamado “Devoluciones-Recaudación”

4. Adjunte todos los documentos necesarios. En la misma página, existe una opción para detallar el trámite y la situación que le ocurrió, de igual forma que en el formulario. Deberá añadir su número telefónico para que algún trabajador de Hacienda le contacte en caso de ser necesario.

Además de adjuntar el formulario, Priscilla Piedra indicó que es necesario adjuntar toda la documentación correspondiente que respalde que el pago del servicio se realizó en el extranjero y que usted no estaba en el país cuando se realizó dicho pago. Por ejemplo, una constancia de salida del país, el comprobante de compra del servicio o del bien intangible, el monto de pago que se realizó y la descripción del bien.

Además, el Ministerio de Hacienda solicita que se adjunte el estado de cuenta del banco donde conste la percepción del IVA y su monto, en formato pdf.

En los registros deberá buscar el que coincida con el trámite que está realizando. Para este caso aplica el de devoluciones y recaudación. (Captura de pantalla)

“Más allá del formulario lleno, lo importante es la documentación que se pueda aportar que demuestre que en ese momento se encontraba fuera del país”, indicó la socia de impuestos de Deloitte.

Finalmente, es importante que adjunte la constancia de cuenta IBAN en colones a nombre del interesado. Aunque esta información ya se debe incluir al llenar el formulario, es importante que se incluya la constancia en el trámite virtual con el fin de que la Administración Tributaria pueda hacer el reembolso del dinero.

Una vez haya presentado el trámite, este deberá aparecer en la página principal de su cuenta en Travi, donde le aparecerá el número de gestión y su estado.

Para asegurarse que la solicitud fue enviada correctamente, el estado de la gestión debe indicar que fue "recibida". (Captura de pantalla). (Alejandro Duran Lopez)

En caso de que tenga más dudas sobre el proceso, puede contactar al Centro de Información Tributaria, al número telefónico 2539-4000, de lunes a viernes entre 8:00 a.m. y 4:00 p.m.

Alejandro Durán

Alejandro Durán

Periodista en la sección de Economía. Anteriormente colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

La Confederación Católica del estado de Nueva York publicó su indignación en la red social X. "Esta imagen no tiene nada ingenioso, ni divertido, señor presidente", le dijo a Trump.
Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.