Consumo

Siete de cada 10 trabajadores carece de información periódica sobre su fondo de pensión básica

Encuesta de Supén revela que la mayoría de cotizantes del IVM, Magisterio Nacional o Poder Judicial, no recibieron información básica en el último año, como número de cuotas y años de servicio

Durante el último año, siete de cada 10 trabajadores costarricenses no recibieron información del sistema básico de pensiones para el cual cotiza, sea este el Régimen de Invalidez Vejez y Muerte, el del Magisterio Nacional o el del Poder Judicial.

Así se dio a conocer en una encuesta de la Superintendencia de Pensiones (Supén) cuyo objetivo era conocer los medios que utilizan los administradores de fondos de jubilación para comunicarse con sus afiliados.

El estudio presentado este jueves, reveló que el 29,5% de las personas encuestadas sí tuvo un contacto con su régimen. La información recibida fue, principalmente, el número de cuotas pagadas, requisitos de jubilación y años de servicio.

“Por supuesto que nos preocupa el tema. Esta no es una encuesta para engavetar, sino para que nuestra supervisión y regulación vaya a proteger al afiliado”, dijo Adrián Pacheco, intendente de Pensiones.

El jerarca agregó que la falta de comunicación entre los gestores de los sistemas básicos y sus afiliados será una de las acciones de regulación que la entidad abordará de manera inmediata.

A pesar de que los fondos básicos tienen una limitada interacción con sus afiliados, el estudio mostró que nueve de cada 10 personas sabe cuál es su régimen de jubilación.

El IVM, administrado por la Caja Costarricense de Seguro Social, se ubicó como la primera opción, con el 68,4%, seguido del Magisterio, con el 16,3%, y el Poder Judicial, con el 1%.

La comunicación en los fondos básicos, contrasta con la del régimen complementario de pensiones.

El 66,5% de los encuestados reconoció que, en el último año, recibió información de su operadora de pensiones. En este caso, el documento que se le envió al trabajador fue el estado de cuenta.

El estudio publicado por Supén fue aplicada por la empresa XLTec, vía telefónica, a un total de 484 personas mayores de 18 años, residentes en cualquier parte del país, afiliados a alguna operadora o régimen de pensiones, con un error de muestreo no mayor al 5%.

La encuesta también encontró que dos de cada 10 trabajadores están dispuestos a cambiarse de Operadora de Pensión Complementaria (OPC), es decir, la mayoría de afiliados desea continuar con su entidad.

Entre quienes sí están en disposición de moverse entre gestoras, las razones dadas para tomar tal determinación fueron obtener mejores rendimientos, contar con más información de su pensión complementaria y conseguir mejor atención al cliente.

Para el Intendente de Pensiones, la libre transferencia es una opción que tienen los afiliados. Aunque recordó que el año pasado, durante el periodo de alta volatilidad, la Superintendencia siempre recomendó no hacerla, pero tampoco prohibió al afiliado ejercer este derecho.

“Definitivamente, las operadoras deben volverse un asesor financiero de pensiones para que la persona piense a futuro”, afirmó Pacheco.

Por otra parte, el estudio de la Supén encontró que el correo electrónico es el medio más utilizado para recibir información y también es el preferido por los clientes.

Ahora, la principal motivación de un trabajador para contactar a su OPC es la de obtener información sobre el proceso de retiro del Fondo de Capitalización Laboral (FCL), cuando la persona cumple el quinquenio.

El 70,5% de los encuestados asegura que, durante el último año, no recibió ningún tipo de información de su fondo básico de pensión. (Shutterstock/Shutterstock)
Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.