La Dirección General de Tributación (DGT) del Ministerio de Hacienda habilitó el ambiente de pruebas para que los contribuyentes obligados a emitir factura electrónica y otros comprobantes digitales practiquen la implementación de los nuevos requisitos exigidos por la versión 4.4 de comprobantes electrónicos, que entrará en vigencia este año.
Para ello, deben seguir una serie de pasos, que incluyen la descarga de una llave criptográfica y una clave de acceso. En caso de utilizar un facturador provisto por un tercero, es posible que el proveedor solicite estos datos, aunque dependerá de cada sistema. Bryan Mora, socio de Impuestos y Servicios Legales en Deloitte Costa Rica, advirtió que, una vez que la actualización entre en vigor, dicho requisito será obligatorio para todos.
A partir del próximo mes de abril, los contribuyentes que así lo deseen ya van a poder emitir facturas oficiales con la versión 4.4 de comprobantes electrónicos, una vez el ambiente de producción esté habilitado. El cambio será obligatorio para todos los contribuyentes a partir del 1.° de setiembre.
Tanto la llave criptográfica como la clave de pruebas permiten al usuario ingresar al servidor habilitado por Hacienda para emitir facturas en un entorno de prueba.
En el siguiente tutorial, podrá ver cómo obtener cada una de ellas.
“Es una simulación de que el contribuyente le envía a Hacienda, y Hacienda los puede validar. Aunque los valida de forma efectiva, no los considera como oficiales para la contaduría de las personas o empresas”, señaló Mora.
El experto agregó que quienes utilicen el facturador gratuito del Ministerio de Hacienda no podrán realizar pruebas por el momento, ya que este sistema no cuenta con un entorno de pruebas, a diferencia de las soluciones ofrecidas por proveedores privados, que sí permiten diferenciar entre comprobantes oficiales y de prueba.
Según el Ministerio de Hacienda, los pasos para acceder a la llave criptográfica de pruebas son:
- Ingresar al Sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV). Si el obligado tributario no posee acceso, debe registrarse previamente.
- Seleccionar la opción “Comprobantes Electrónicos”, donde se habilita la funcionalidad para generar las llaves criptográficas de prueba. Para ello, es necesario proporcionar la información solicitada.
- Al completar este paso, el sistema enviará la llave criptográfica al buzón electrónico del usuario.
- Si el contribuyente decide revocar la llave criptográfica, debe ingresar a la opción “Factura Electrónica” y utilizar la funcionalidad de revocación.
- Al concluir con el paso anterior, se estará revocando la llave criptográfica del obligado tributario.