La Administración de la Resolución de Coopeservidores aún no descarta la creación de un fideicomiso para gestionar los activos restantes de la cooperativa, que se encuentra en proceso de cierre.
El pasado viernes 17 de enero, los encargados de la resolución indicaron que esperaban crear el fideicomiso destinado a integrar los activos del llamado “banco malo” de la cooperativa, durante el primer trimestre de 2025.
Al ser consultado sobre el vencimiento del plazo, el equipo de resolución señaló que las fechas en este tipo de procesos son estimadas, dada la complejidad de las transacciones. Agregó que aún se analiza la viabilidad del instrumento.
“(...) la determinación sobre cómo proceder con el “banco malo” es algo que está en estudio, por lo que la creación de un posible fideicomiso aún se encuentra en consideración", afirmó la resolución ante consulta de La Nación.
LEA MÁS: Conassif anuncia decisión sobre adjudicación de bienes de Coopeservidores
Actualmente, la Administración de la Resolución de Coopeservidores gestiona activos por ¢321.000 millones, sin incluir las estimaciones de cartera crediticia, con corte a febrero de 2025. De momento, indicaron que no es posible indicar cuánto de esto se trasladaría a un proceso concursal.
El equipo de resolución tiene plazo hasta el próximo 21 de junio para negociar la venta de cartera de crédito o consolidar el fideicomiso que agruparía los activos aún bajo su administración. En caso de no lograrlo, la entidad pasaría a un proceso concursal.
El proceso de resolución tiene una duración máxima de un año, según lo establece el artículo 139 bis de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica. Treinta días antes del vencimiento, debe instruirse la remisión de la entidad residual al proceso concursal, con o sin fideicomiso.
Por otra parte, la Oficina de Comunicación del Banco Popular confirmó que ya completó todos los compromisos financieros con los inversionistas y acreedores involucrados en la operación de absorción de parte de los activos y pasivos de Coopeservidores.
La entidad bancaria comentó que, hasta la fecha, todos los pagos requeridos dentro del proceso de absorción han sido ejecutados de acuerdo con lo planeado y dentro de los plazos estipulados.
El Banco Popular señaló que la absorción de estos activos se ajustó al apetito de riesgo definido por su Junta Directiva. El cierre contable y operativo de la transacción sigue en marcha, por lo que el valor final se conocerá una vez que concluya y se audite el proceso.
La Administración de la Resolución manifestó que trabaja en los últimos detalles de la operación con el Banco Popular. Se prevé que los datos finales de la transacción estén disponibles tras el cierre de abril de 2025.
