Este viernes 4 de abril inició la circulación de la nueva moneda de ¢10 colones, como parte del proceso de modernización del cono monetario.
El cono monetario es un conjunto de denominaciones de monedas emitidas por una autoridad monetaria que están en circulación en una economía y representan los medios legales de pago disponibles para transacciones. En Costa Rica, comenzó a renovarse en el 2021 con un plan de modernización administrado por el BCCR.
La entidad informó que la circulación de la nueva moneda, a la que identifica como la de menor denominación en el país, será gradual por medio de las entidades del sistema financiero nacional y según las necesidades de la economía nacional.
En ocasión anterior, el BCCR indicó a La Nación que la moneda de ¢5 colones dejó de emitirse en el 2020 debido a su alto costo de fabricación, estimado en ¢10 por pieza.
A finales de 2024, más de 735 millones de piezas de la moneda de ¢5 colones estaban en circulación. En febrero pasado, el Banco Central indicó que seguirán siendo válidas como medio de pago, hasta nuevo aviso. Esta denominación no forma parte del programa de modernización del cono monetario
La nueva pieza ¢10 circulará junto con la anterior moneda de la misma denominación que es parte del cono monetario anterior.
LEA MÁS: Estas serán las nuevas monedas que entrarán en circulación este 2025 en Costa Rica
La nueva moneda será la de menor diámetro en el país, con 20 milímetros (mm) y 1,22 mm de espesor. La aleación es de acero inoxidable y de tonalidad plateada.
La moneda presenta en el anverso el valor nominal de 10 colones y las leyendas República de Costa Rica y Banco Central de Costa Rica en la parte superior. En el reverso se destaca el Escudo Nacional, así como el año 2023, cuando se efectuó la aprobación del diseño por la junta directiva del Banco Central.
Para facilitar el reconocimiento al tacto y diferenciarla del resto de monedas del nuevo cono, la moneda presenta un canto estriado continuo, así como una marca de una barra en alto relieve en la parte inferior del anverso.
Esta es la única moneda del nuevo cono monetario que no viene acompañada con una pieza de colección.
Monedas coleccionables en 2025
Para 2025 el BCCR tiene programada la emisión de monedas de colección de ¢25, ¢50 y ¢100.
En febrero pasado, el Banco Central presentó la segunda de seis monedas coleccionables en denominación de ¢50. La pieza, incluía la imagen a colores de la rana calzonuda. La emisión totalizaba 17.000 unidades. La primera moneda coleccionable de esta denominación fue lanzada en noviembre de 2024, con la imagen de la mariposa morpho.
Posteriormente, el pasado 24 de marzo, la entidad lanzó la colección de monedas de ¢25 con la temática Sitios Emblemáticos de las Provincias.
La colección consta de siete motivos alusivos a cada una de las provincias. La primera, en homenaje a la provincia de Limón con una imagen de la playa de Manzanillo, de las que circularán 17.000 monedas en dos presentaciones, a un precio de ¢8.500 que empezaron a comercializarse el 3 de abril.
También se emitió una moneda para uso como medio de pago con el valor nominal de ¢25, que empezó a circular de manera gradual a partir de la misma fecha.
Las próximas emisiones coleccionables de la moneda de ¢25 incluirán a El Faro en Puntarenas, la Hacienda Santa Rosa en Guanacaste, El Fortín en Heredia, la Basílica Nuestra Señora de Los Ángeles en Cartago, el volcán Arenal en Alajuela y el Teatro Nacional en San José
Las monedas en circulación de las denominaciones de ¢50 y ¢500 del anterior cono monetario serán retiradas completamente el 30 de junio y 1.º de julio, respectivamente.