La construcción de vivienda mantiene un fuerte ritmo en algunos cantones de Costa Rica. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en los primeros seis meses del año anterior, se registraron 10.991 obras en desarrollo, que sumaron en total 1.262.317 metros cuadrados (m²) construidos. Sin embargo, un solo cantón concentró el 8,63% de esa área.
Datos del Instituto indican que Santa Cruz, ubicado en Guanacaste, fue el cantón con más área de construcción en los primeros seis meses del año pasado con 108.981 m². A distancia le siguieron Liberia con 77.322 m² y La Unión 67.007 m².
Estos datos provienen de los permisos de construcción de vivienda otorgados por cada municipalidad. Aunque el INEC también recopila información sobre otros tipos de edificaciones, en este caso se analiza únicamente la construcción habitacional.
De los 10 cantones con mayor área construida en ese periodo, cinco están fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM), y tres de ellos en zonas costeras: Santa Cruz, Liberia y Garabito. En contraste, los ubicados dentro de la GAM corresponden a cabeceras de cantón o municipios con fuerte actividad comercial, como Alajuela, Heredia, Escazú o La Unión.
Por otra parte, la mayoría de los cantones con menos cantidad de metros cuadrados construidos se ubican fuera de la GAM. León Cortés registró la menor área edificada, con 802 m², seguido por Jiménez (958 m²), Alvarado (1.325 m²), Tibás (1.184 m²) y Río Cuarto (1.942 m²).
Randall Murillo, director de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), afirmó a La Nación que la construcción turística fue uno de los segmentos más dinámicos de la actividad económica en 2024. En ese sentido, la edificación de viviendas con fines turísticos, en algunos casos consideradas de lujo en Guanacaste, explica en parte el fuerte desarrollo en Santa Cruz y Liberia en comparación con otros municipios.
Guillermo Carazo, director ejecutivo del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), comentó que cantones como La Unión, Grecia y Curridabat han mostrado alta demanda, en parte debido al crecimiento de servicios comerciales en esas zonas.
LEA MÁS: Construir en la playa es caro: estos son los cantones con los costos más altos
José Antonio Ortega, director de Inteligencia de Negocios de Cushman & Wakefield AB Advisory, señaló que la firma ha identificado polos donde el crecimiento de vivienda, especialmente de clase media, ha cobrado relevancia en los últimos años.
Además de los tres cantones con mayor área construida, mencionó a Alajuela, Heredia y Grecia, que ocupan los puestos 6, 9 y 18, respectivamente, según los datos del INEC. Esto responde, según señaló, a la demanda industrial y comercial en esas localidades.
No obstante, algunos cantones, aunque no destacan por la cantidad de metros cuadrados construidos, son puntos clave debido a las características de sus edificaciones.
Melizandro Quirós, director ejecutivo del Centro de Estudios del Negocio Financiero e Inmobiliario (Cenfi), indicó que sectores como Sabana o Rohrmoser, en San José, así como Dent, Los Yoses y Escalante, en Montes de Oca, han experimentado una intensificación en la construcción de vivienda vertical en condominio. En muchos casos, se trata de apartamentos de pocos metros cuadrados, diseñados para una población más joven.
En 2024, Harold Chamberlain, director ejecutivo de Everty, compañía global dedicada a los bienes raíces, destacó en La Nación que Montes de Oca y Sabana han mostrado un aumento en la demanda de torres de apartamentos debido al auge comercial, corporativo y cultural, lo que ha impulsado a la población a buscar vivienda cerca de sus lugares de trabajo y entretenimiento.
