La edición 28 de la feria, Fihav 2010, se celebrará de hoy al sábado para promover inversiones y negocios con la isla comunista, a la que Estados Unidos aplica un embargo desde hace medio siglo.
Venezuela, China y Brasil, mayores socios comerciales de Cuba, encabezan la representación extranjera junto a España, Canadá, Vietnam, Rusia, México y Chile.
En busca de aumentar la productividad y enfrentar la ineficiencia económica, el gobierno de Cuba abrió en octubre licencias para 178 actividades de “trabajo por cuenta propia” (privado), como parte de un plan de acabar con más de un millón de empleos que sobran en el Estado, 20% de la fuerza laboral.
Una de las principales preocupaciones de los cubanos interesados en abrir pequeños negocios es la materia prima, pues el gobierno señaló que el Estado no es capaz de abrir un mercado mayorista.
China, segundo socio comercial después de Venezuela, destaca entre los participantes con más de 30 empresas de productos y servicios en áreas como electrodomésticos, alimentos, automotriz y equipos de transporte. Empresarios de ambos países celebrarán una ronda de negocios con miras a ampliar los nexos económicos.
Por Cuba participan más de 400 empresas de sectores como farmacéutica, biotecnología, ron y servicios de turismo.