Economía

Cultivo de piña, hortalizas y yuca desplaza a la leche

Dirigentes afirman que el país no sufrirá desabastecimiento de productos lácteos

Centenares de hectáreas, antes dedicadas a la actividad lechera, ahora albergan cultivos de piña, principalmente, y en menor grado yuca, en la zona norte.

También fincas lecheras de la parte alta de Cartago, cerca del volcán Irazú, cambiaron el uso de la tierra para horticultura, como zanahoria, repollo y otros.

En los dos casos, el cambio tiene una razón: la rentabilidad final de la actividad productiva. La piña es, en este momento, quizá el cultivo más rentable en el país, mientras que la yuca se recuperó desde el 2004. La horticultura es mucho más inestable que la leche, pero genera altos ingresos en períodos de buenos precios.

Luis Manuel Chavarría, presidente de la Cámara de Productores de Leche, calificó como normal el traslado de cultivos y aseguró que Costa Rica no sufrirá desabastecimiento de lácteos.

El momento de menor producción de leche se presentó en febrero --precisó-- cuando algunas industrias denunciaron carencia de materia prima.

Pero la situación no fue tan grave como se afirmó, pues algunas firmas tienen autorización de importar lácteos como medida de contingencia (un 3% de la demanda nacional que se trae a aranceles bajos) y no acudieron a esa posibilidad, enfatizó el dirigente de los productores.

Pequeños y grandes. Una gran finca lechera en el distrito de Río Cuarto, Grecia, cambió la mayoría de sus potreros por la fruta, reconoció Alexis Quesada, gerente del programa nacional de piña.

Otra hacienda de unas 3.000 hectáreas, tradicionalmente dedicada a la producción de leche en Pital, San Carlos, ya destinó 900 hectáreas para sembrar piña.

Decenas de pequeños productores, "que entregan de 10 a 20 tarros" de leche a la Dos Pinos, se cambiaron de actividad y hoy cultivan piña o yuca, dijo Quesada.

José Rafael Brenes, empresario agrícola y tradicional productor de leche en las faldas del Irazú, se cambió a horticultura, pues actualmente es mucho más rentable. Este cambio lo han hecho muchos otros finqueros de la zona, aseguró.

Además, un fuerte aumento en el costo de insumos (fertilizantes y granos para alimento) golpeó la actividad lechera en los dos últimos años, principalmente en el 2004, según Chavarría. Se calcula, añadió, que el costo de las materias primas subió casi un 30% en ese período.

Se une a esa condición que en los últimos cuatro años el precio al productor se ha mantenido constante en centavos de dólar. Por eso, los productores buscan actividades más rentables.

Pero el abastecimiento se recuperará porque zonas como Guayabo de Bagaces y El Dos de Tilarán (en Guanacaste) y Venado de San Carlos abren nuevas fronteras para la producción lechera.

LE RECOMENDAMOS

Grave situación se dio en partido U-21 Alajuelense vs. Herediano

Informe del árbitro señala por qué se detuvo uno de los juegos de liga menor entre Liga Deportiva Alajuelense y Herediano.
Grave situación se dio en partido U-21 Alajuelense vs. Herediano

Así respondió Laura Chinchilla a Pilar Cisneros en un frente a frente

La expresidenta Laura Chinchilla respondió preguntas de Pilar Cisneros.
Así respondió Laura Chinchilla a Pilar Cisneros en un frente a frente

Laura Chinchilla a diputados: ‘Costa Rica está al borde del abismo y el responsable es el gobierno’ de Rodrigo Chaves

La expresidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda (2010-2014), aseguró este jueves en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa que Costa Rica se encuentra al borde del abismo por una crisis de inseguridad.
Laura Chinchilla a diputados: ‘Costa Rica está al borde del abismo y el responsable es el gobierno’ de Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.